Milenio

Elimina Twitter 245 mil cuentas proterrori­stas

Del año pasado a la fecha la red social ha suspendido más de 360 mil cuentas vinculadas con grupos extremista­s

- Ciberyihad­ismo

Demasiado laxo, Twitter? A menudo acusado de dejar prosperar en su plataforma mensajes de propaganda yihadista, la red social replicó ayer anunciando haber suspendido 245 mil cuentas en los últimos seis meses. En un mensaje publicado en su blog, Twitter dijo que junto a las 125 mil cuentas que ya había anunciado haber suprimido entre mediados de 2015 y febrero de 2016, en total han sido cerradas 360 mil cuentas de ese tipo. “Las suspension­es cotidianas aumentaron 80% desde el último año, con picos inmediatos después de ataques terrorista­s”, destaca la empresa.

La política de Twitter en materia de moderación de los contenidos ha sido objeto de vivas críticas. Después de los atentados que enlutaron al país, el gobierno francés presionó para que Twitter, así como las otras grandes redes sociales, controlara con mayor eficacia los contenidos proterrori­stas. Según fuentes francesas, en el verano de 2015 los partidario­s del grupo yihadista Estado islámico (EI) o Daesh produjeron 40 mil mensajes en francés por día en la plataforma de microblogg­ing.

Twitter dispone de equipos especializ­ados en la moderación, que examinan los tuits señalados por los usuarios y decide su suerte, así como de la cuenta que los publican. Ayer, Twitter anunció que sus equipos habían sido reforzados, sin dar más detalles —la empresa, al igual que Facebook, se negó a precisar el perfil y el funcionami­ento de dichos equipos.

Después de haber anunciado en febrero la supresión de 125 mil cuentas, diversos observador­es se refirieron a la ineficacia de ese tipo de medidas, ya que las cuentas en cuestión reaparecie­ron de manera casi inmediata bajo otro nombre, creando algunos usuarios múltiples cuentas. Esta vez Twitter prometió que esto ya no va a ocurrir: “Hemos mejorado para hacer más complicada la posibilida­d de que las personas sospechosa­s puedan volver inmediatam­ente a la plataforma”.

Por último, Twitter afirmó que no dispone de un algoritmo mágico para identifica­r los contenidos terrorista­s en internet”, dejando entender que utiliza “otras tecnología­s, como instrument­os antispam” para detectar cuentas que planteen problemas. Estas habrían permitido, según Twitter, identifica­r más de un tercio de las cuentas suspendida­s en los últimos seis meses. Pero la firma se mostró de nuevo muy vaga sobre la naturaleza y el funcionami­ento de las tecnología­s. Y admitió, ante la evidencia, que su trabajo “no está terminado”.

Ayer, la empresa anunció además la creación de dos nuevas funciones que podrían ayudar a luchar contra el acoso –otra plaga de su plataforma. A partir de ahora, los usuarios podrán personaliz­ar sus notificaci­ones: si lo desean, solo se mostrarán las que provengan de internauta­s que ellos siguen. Así, una persona víctima de acoso no tendrá que sufrir los mensajes hostiles de desconocid­os... Lo que no significa, sin embargo, que esos tuits sean suprimidos.

La empresa anunció igualmente la creación de un “Quality filter” o filtro de calidad, dirigido a “mejorar la calidad de los tuits que usted envía apoyándose en diferentes señales, como el origen de la cuenta o su comportami­ento”.

Una vez activada esta función, los tuits duplicados y el contenido automatiza­do, a veces usados en campañas de acoso, deben ser filtrados, salvo si se trata de cuentas que el usuario sigue o con las cuales interactúa. Pero estos instrument­os no son nuevos: algunas cuentas muy populares, de celebridad­es por ejemplo, ya se benefician de ellos. m

 ??  ?? “No hay algoritmos mágicos para identifica­r contenidos radicales”.
“No hay algoritmos mágicos para identifica­r contenidos radicales”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico