Milenio

Calidad del cine mexicano genera interés en el extranjero

Daniela Michel, directora del FICM, asegura que por ello el certamen incrementó el apoyo a las produccion­es nacionales; en Berlinale Spotlight exhibirán 25 cintas del festival alemán

-

María José Cantú/México

Por primera vez en la historia del Festival Internacio­nal de Cine de Morelia la categoría de largometra­je elevó su competenci­a a 15 títulos, de los cuales nueve son óperas primas; Daniela Michel, directora del mismo, lo atribuye a que se ha incrementa­do el interés y la calidad en el cine mexicano.

“La calidad es buenísima en largometra­jes, nunca habíamos tenido tantos en competenci­a. Este año ha sido muy interesant­e, están surgiendo nuevos directores, y eso nos da mucho gusto, porque esa es la apuesta, no siempre tener cineastas reconocido­s, sino crear nuevos realizador­es”, declaró.

Ejemplo del incremento de produccion­es cinematogr­áficas está en que este año se recibieron más de 800 materiales (el mayor número de su historia) y también se muestra en la Selección Michoacana, donde este año compiten 16 cortometra­jes.

“Cuando el festival inició recibíamos seis o siete cortos, ahorita nos llegaron 70. Qué increíble que se haya incrementa­do tanto la cantidad y la calidad, me da mucho gusto que la comunidad que vive allá se incentive y se inspire”, dijo la directora.

El FICM, que se llevará a cabo del 21 al 30 de octubre, llegará a su versión 14 con la satisfacci­ón de haber traspasado fronteras, pues Daniela asegura que los festivales en el resto del mundo saben del cine que se hace en nuestro país y se interesan en la selección que se muestra en Morelia.

“Hay unos cineastas húngaros que quisieron venir. Anticipan que es una competenci­a que no es internacio­nal, pero se interesan. Ser especializ­ados en cine mexicano hace que seamos un festival muy buscado por la comunidad internacio­nal,

Mosaico mexicano

tEntre los largometra­jes en competenci­a destaca La región salvaje, de Amat Escalante. Además de la categoría de Largometra­je, el festival presentará una sección de Cortometra­je, Largometra­je y Selección Michoacana.

“Semanalmen­te tenemos reuniones y vemos películas,tratamos de crear un gran mosaico de México. El del centro, del sur, rural, urbano, de los derechos humanos, el social, el artístico… estamos creando un cuadro de diversidad; es trabajo complicado, pero debemos asegurarno­s de representa­r lo mejor del cine nacional”, explicó Michel. porque no vienen a Morelia a ver películas internacio­nales, vienen a ver la mejor selección de cine mexicano”, aseguró.

Como resultado de la consolidac­ión del festival, este año se inaugurará Berlinale Spotlight, donde se presentará una elección de las mejores 25 películas del festival alemán.

“Es la primera vez que la Berlinale se enmarca en otro festival. Estamos hablando de que es el festival más grande del mundo, y para nosotros es un gran honor. Hemos estado trabajando un año en esto, va a venir una delegación de muchos cineastas; tenemos como 25 películas que ganaron o son muy importante­s.

“Es un gran compromiso trabajar con nuestros colegas, porque la Berlinale es un festival de una organizaci­ón perfecta, y que ellos hayan querido venir a Morelia nos honra mucho. Es crear puentes entre México y Alemania y también para los espectador­es es muy enriqueced­or”, detalló Daniela.

Paralelo a los títulos de renombre, el FICM busca exponer el trabajo internacio­nal de buena producción, pese a que no tenga distribuci­ón en la taquilla mexicana, pues considera que “es importante que México conozca todas las tendencias”.

Aún falta que se destape la lista de invitados a la ceremonia; Daniela aseguró que las pláticas son interminab­les, pero no defraudará­n y prometen la presencia de grandes cineastas.

 ??  ?? Buscarán internacio­nalizar el certamen. La directora del Festival de Cine de Morelia.
Buscarán internacio­nalizar el certamen. La directora del Festival de Cine de Morelia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico