Milenio

Padres de familia se amparan contra paro

Munícipes dicen que se suplirá a maestros que no cumplan con clases Pide la SEP denunciar vía web o telefónica el cierre de escuelas

- Alejandro Madrigal, Heliodoro Cárdenas y Óscar Rodríguez/Oaxaca

Ahora son los padres de familia los que promoviero­n un amparo contra las autoridade­s educativas de Oaxaca y de la CNTE para exigir que se garantice el derecho a la educación consagrado en el artículo tercero constituci­ónal.

Mientras, autoridade­s municipale­s de unos 20 poblados de los Valles Centrales anunciaron haber alcanzado acuerdos con docentes de la CNTE en sus asambleas comunitari­as para que se desistan del paro y respeten el ciclo escolar.

En los documentos firmados por los mismos profesores se anexa que quien contraveng­a los acuerdos será suplido y expulsado de las escuelas.

En la mañana de ayer, representa­ntes de mil padres de familia de unas 360 escuelas hicieron público el amparo que se presentó ante un juzgado de distrito de esta entidad.

El documento busca echar abajo el paro de labores anunciado por la sección 22 de la CNTE para el próximo lunes 22 de agosto. Los promovente­s, miembros de la denominada Coordinado­ra Estatal de Padres de Familia, buscan salvaguard­ar el artículo tercero constituci­onal a favor de la niñez oaxaqueña. Por tal motivo, el amparo es contra el sistema educativo del estado de Oaxaca, en este caso el Instituto Estatal de Educación Pública (Ieepo) y la CNTE. La presidenta del organismo, Luisa García, advirtió que los quejosos solo han hecho valer su derecho de audiencia ante los tribunales por la violación sistemátic­a a los derechos de la educación de niños oaxaqueños que cometen los miembros de la CNTE. Adelantó que en los próximos días buscarán reunir el mayor número de firmas ciudadanas, “lo que queremos es obtener poco más de 10 mil en el caso de Oaxaca, vamos a recorrer todos los municipios, escuela por escuela, para tener la presión legal necesaria que se requiere para que el Estado mexicano cumpla su responsabi­lidad de salvaguard­ar el derecho de la niñez a recibir una educación pública de calidad”.

Adelantó que también recurrirán ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Unicef y la Unesco, organismos de la ONU, para presentar el mismo alegato.

En tanto, el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Efraín Morales Sánchez, dijo que no será con marchas, bloqueo de calles o toma de escuelas como se habrá de lograr que los profesores paristas regresen a las aulas a dar clases, sino presionand­o al gobierno federal y estatal para que cumpla su responsabi­lidad en la tutela del derecho a la educación de los alumnos afectados y haga valer a cabalidad la reforma educativa federal.

Indicó que en 35 años de movimiento magisteria­l en Oaxaca se ha perdido poco más de nueve ciclos escolares, mientras tanto los indicadore­s de reprobació­n y deserción escolar son de los más bajos en el país. “Nosotros convocamos al gobierno federal y estatal a que revisen sus propios reglamento­s versados en la reforma educativa federal donde se marca su responsabi­lidad para garantizar el artículo tercero constituci­onal, por encima de intereses de grupos o partidos.

Mientras tanto la iniciativa privada local exigió se haga valer la reforma educativa sancionand­o con descuentos y despidos a los paristas.

El líder local de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Benjamín Hernández, cuestionó la omisión del estado para resolver el conflicto magisteria­l que en 95 días ha generado pérdidas económicas por más de 4 mil millones de pesos, el cierre de 200 empresas y el despido de más de mil 800 trabajador­es. m

 ??  ?? Buscarán reunir el mayor número de firmas de apoyo ciudadanas.
Buscarán reunir el mayor número de firmas de apoyo ciudadanas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico