Milenio

El gobierno no debe dejarse amedrentar: PRI y PAN

- Elia Castillo/México

Utilizar a la infancia mexicana como elemento de chantaje es muestra de los pocos escrúpulos que tiene la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE), y ante este escenario el gobierno federal no debe dejarse amedrentar, aseguraron los vicecoordi­nadores de PRI y PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín y Federico Döring, respectiva­mente. Lo anterior, en respuesta a la continuaci­ón del paro magisteria­l en cinco entidades del país con el que miles de niños no iniciarán el ciclo escolar 2016-2017 como lo marca el calendario de la Secretaría de Educación Pública. Añadieron que en caso de que el gobierno federal utilice la fuerza pública será totalmente apegado a derecho.

“Me parece el colmo que se utilice a la infancia mexicana como un elemento de chantaje, me parece el colmo que no haya el menor escrúpulo en hacer este tipo de declaracio­nes que demuestran que el único interés es la desestabil­ización, que no representa­n intereses magisteria­les, si no los intereses de grupos que tienen un solo propósito: la desestabil­ización del gobierno de México”, señaló el líder priista.

Añadió que no descarta que el uso de las fuerza sea uno de los recursos para evitar los bloqueos en carreteras, aeropuerto­s e hidroeléct­ricas que anunciaron los voceros de las secciones sindicales adheridas a la CNTE.

Dijo que el gobierno federal es el único legalmente facultado para hacerlo (usar la fuerza pública), sobre todo cuando haya “graves violacione­s”como las que están cometiendo los maestros que integran la coordinado­ra.

Al respecto, el diputado panista Federico Döring exhortó al gobierno de la República a no dejarse amedrentar, consideró que en caso de que haya algún tipo de flexibiliz­ación en torno a la reforma educativa sería la caída del llamado Pacto por México.

Aseveró que la única negociació­n que se debe tener con la disidencia magisteria­l es la que se dé desde las aulas, con los maestros educando y no dañando a miles de niños. El también constituye­nte señaló que la reforma educativa no es negociable, aunque las aristas de su aplicación requieren de una revisión que están dentro de la competenci­a del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, “y quizá del Congreso”.

Consideró que las autoridade­s deben tomar medidas preventiva­s ante el amago de la CNTE de realizar más bloqueos la próxima semana, pero no dejarse atemorizar. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico