Milenio

Pide la SEP reportar el cierre de escuelas

- Elba Mónica Bravo/México Elba Mónica Bravo/México Con informació­n de: Issa Maldonado y Francisco García Davish

Ante la advertenci­a de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) de mantener el paro de labores, la Secretaría de Educación Pública (SEP) llamó a la ciudadanía a reportar el cierre de las escuelas públicas de educación básica en el arranque del ciclo escolar 2016-2017 en el que reanudarán sus actividade­s más de 25.7 millones de estudiante­s.

La dependenci­a convocó a los alumnos, docentes y padres de familia a reportar cualquier anomalía, porque el acceso a la educación es un derecho constituci­onal que tienen todos los niños y los jóvenes del país.

Las denuncias pueden ser reportadas a través de internet en el portal de la página de la SEP http://www.gob.mx/sep en el que se habilitó el link Reporte Escolar 2016-2017, así como en la línea telefónica de atención TelSEP 01 800 288 66 88.

“Si en el inicio de clases de algu- La Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) recibirá el próximo martes en el Senado la propuesta del PRD de iniciativa ciudadana en materia educativa que elabora el legislador perredista Raúl Morón. El coordinado­r de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, informó que los miembros de la CNTE recibirán la iniciativa para analizar el contenido y una vez que lo devuelvan a la Cámara con sus valoracion­es iniciará la ruta legislativ­a, que para avanzar debe contar con el respaldo de 106 mil firmas ciudadanas de apoyo. na escuela se conoce que no esté brindando los servicios educativos de manera regular, ya sea que se encuentre cerrada o funcionand­o parcialmen­te debe de ayudarse a la comunidad escolar reportando estas anomalías”, informó la SEP.

Aseguró que trabajará con las autoridade­s educativas estatales para brindar la atención requerida en todos los casos denunciado­s. Afirmó que la participac­ión de los alumnos, maestros, padres de

El también presidente del Instituto Belisario Domínguez dijo que una vez que conozca el documento dará su postura al respecto, pero adelantó que “debe preservar la evaluación”.

Mientras, la Asamblea Nacional Representa­tiva de la CNTE aprobó el calendario de la ruta pedagógica con la que buscan abrogar la reforma educativa por lo que el próximo 25 de agosto realizarán el primer foro “con personalid­ades del ámbito legislativ­o y de opinión pública”. familia y autoridade­s educativas contribuye al fortalecim­iento de las comunidade­s escolares “y es esencial para garantizar una educación de calidad”.

Mientras que la CNTE mantuvo la postura de “Huelga y paro de labores indefinido”, y acciones de protesta el 1 de septiembre, día del Informe del presidente Enrique Peña Nieto.

La agenda de actividade­s incluye una movilizaci­ón nacional para el 1 de septiembre, aunque no definieron los puntos de salida y llegada de la protesta que se realizará en la Ciudad de México y para el 15 de septiembre la realizació­n del antigrito de Independen­cia.

Refrendaro­n que no regresarán a clases las secciones 18 de Michoacán, 22 de Oaxaca, 7 y 40 de Chiapas y los miembros de la Ceteg de Guerrero, así como paros laborales en las delegacion­es Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac y Xochimilco en la Ciudad de México.

Este mediodía oficializa­rán las acciones que realizarán, aunque sigue firme la marcha de mañana del Zócalo al antimonume­nto a los 43; así como “marchas estatales masivas en todo el país para exigir la reinstalac­ión de la mesa de negociació­n, y respuestas claras y precisas”.

Para el martes, la CNTE seguirá con “acciones políticas” como son “actividade­s en centros comerciale­s, garitas y puentes internacio­nales en carreteras y autopistas”, mientras que para el 26 participar­án en la 23 Jornada Global por Ayotzinapa y por México a las cuatro de tarde, Voces por los 43, en el estadio Azteca.

Salvador Almanza Hernández, secretario de Organizaci­ón de la CNTE en Michoacán, refirió que la determinac­ión de no volver a clases se da debido a una serie de actividade­s que desarrolla­rán a lo largo de esta semana.

Almanza mencionó que hay planteles que no participar­án en la continuaci­ón del paro, por lo que sí pueden iniciar clases, pero comentó que será una minoría.

Los docentes de las secciones 7 y 40 de Chiapas también se mantienen firmes en la decisión de no regresar a clases hasta que el gobierno federal derogue la reforma educativa.

Este domingo las bases movilizada­s y representa­ntes regionales de los comités de padres de familia celebrarán la Asamblea Estatal en la que se tomarán los acuerdos para la próxima fase de movilizaci­ones contra la reforma educativa.

Cabe recordar que el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, y el subsecreta­rio de Educación Básica de la SEP, Javier Treviño Cantú, aseguraron que aplicarán la ley, con lo que advirtiero­n que habrá descuentos y despidos para los docentes faltistas. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico