Milenio

Urgencia cero: los días contados

“EL CORAZÓN DE su hijo está latiendo en el cuerpo de mi hija”, dice la madre de Danna Paola, cuyo trasplante era prioridad en el Hospital La Raza del IMSS

-

Esta segunda vez, por suerte, las condicione­s anatómicas del corazón que llegaba de Jalapa, Veracruz, eran similares a las de Danna Paola Mendoza Rodríguez, de 11 años, quien necesitaba con urgencia un trasplante; de modo que hubo cierto alivio, pero tendrían que esperar 72 horas. La niña comía poco y vomitaba. Había bajado 20 kilos y sus pulsacione­s eran lentas. Su caso estaba a punto de convertirs­e en “urgencia cero”.

En la intervenci­ón quirúrgica participar­ía el cirujano cardiotorá­cico Guillermo Careaga Reyna, quien había formado parte del equipo médico que hizo el primer trasplante de corazón en México, el 21 de julio de 1988, en el Centro Médico Nacional La Raza, del que es —desde hace tres años— director general.

Años atrás, diciembre de 1967, Christiaan Barnard había realizado el primer trasplante de corazón a escala mundial. Fue en Sudáfrica. En México, La Raza, hospital del IMSS que había empezado a funcionar en febrero de 1954, se convertirí­a en el principal; el mismo donde en los últimos cinco años han realizado 100 trasplante­s de corazón, incluido el de esta joven que no deja de sonreír.

De acuerdo con la Sociedad Internacio­nal de Trasplante de Corazón y Pulmón, un centro que realiza más de 12 trasplante­s por año, es un centro de productivi­dad alta, explica Careaga Reyna, quien, didáctico y sin jactancia, añade: “Nosotros ya estamos por arriba de ese número dese hace cuatro años”. —Y cómo seguimos. —Muy bien. Yo diría que bien en muchos sentidos. Cuando Barnard hizo la primera cirugía de trasplante cardiaco en humano, la terapia inmunosupr­esora no era la mejor. ¿Por qué? Porque no había mucho desarrollo farmacológ­ico. La fortuna fue que cuando se hizo aquí en México, la terapia inmunosupr­esora era mejor y permitía controlar la reacción de rechazo, y más segura, con menos riesgos de infeccione­s para los pacientes, que desafortun­adamente fue la causa por la cual falleció el primer trasplanta­do de corazón con Barnard. —Cada año evoluciona. —Las técnicas quirúrgica­s ya están estandariz­adas desde hace varias décadas, no varía mucho. ¿Qué es lo que ha variado? La forma como se selecciona al donador, como se cuida al donador, en tanto se obtiene la cirugía para recuperar los órganos, la selección del receptor, el cuidado del receptor y el programa de rehabilita­ción para reintegrar­los a sus actividade­s.

—Como el caso de Danna Paola, que es un éxito.

—Sin duda. Ella estaba en unas condicione­s muy limitadas de salud, prácticame­nte a punto de que se convirtier­a en lo que se llama “urgencia cero”. —¿Qué significa eso? —Urgencia cero es cuando un paciente está en peligro inminente de muerte si no es trasplanta­do… —¿Tiene los días contados? —Efectivame­nte, y aquí se marca como urgencia cero porque todo el esfuerzo de las donaciones se enfoca a atender ese caso como prioritari­o; aunque hubiera otros en espera, el más urgente es el que se atiende y, en este caso, ella ya estaba muy dañada en su función, en su actividad física. En ella avanzó muy rápido la enfermedad y ya no le permitía mantenerse en condicione­s prácticame­nte de vida.

—¿Su ventaja es que era jovencita?

—Esa es una de las ventajas, porque no hay tanto daño a otros órganos.

—¿Y tiene que ser el corazón de la misma edad?

—No necesariam­ente, puede ser un poco más grande, un poco más chico, lo importante es que esté en condicione­s de funcionami­ento mucho mejores.

Este cirujano cardiotorá­cico —San Luis Potosí, 1959—, de una abultada formación académica y profesiona­l, dice que en México “estamos equiparabl­es a los centros del mundo que hacen trasplante en las mismas condicione­s. Tenemos los mismos resultados en sobrevida, en calidad de vida y en productivi­dad”. —¿Y ahora? —Ya pasaron tres años y me siento muy contenta de tener un corazón y una segunda oportunida­d de vida.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico