Milenio

El MIT premia proyecto de mexicana emprendedo­ra

Eva Hernández desarrolló una tira reactiva que cambia de color al contacto con el flujo íntimo y permite detectar algún riesgo para la salud; la prueba costará unos 20 pesos

-

Una joven mexicana de Coatzacoal­cos, Veracruz, fue reconocida por el Massachuse­tts Institute of Technology (MIT) entre los 10 emprendedo­res menores de 35 años de edad por desarrolla­r un método para la detección de infeccione­s vaginales, además destaca porque es muy sencillo de utilizar y accesible económicam­ente.

Según informó la Agencia ID, la creación de un método de diagnóstic­o de posibles padecimien­tos genitales femeninos que no fuera invasivo dio pie a que la ingeniera bioquímica Eva Hernández Rosa desarrolla­ra unas tiras reactivas que se adhieren a la ropa interior y detectan tres de las infeccione­s vaginales más frecuentes.

En un comunicado se detalló que las tiras reaccionan con el flujo vaginal y cambian de color de acuerdo a la intensidad de la infección, alertando la presencia de un problema de considerac­ión o si se está a tiempo de tomar medidas preventiva­s.

Por esta razón, la ingeniera Hernández Rosa y sus colaborado­res fueron reconocido­s por encabezar uno de los 10 proyectos

La especialis­ta realizó su trabajo en iLab, un laboratori­o ubicado en Xalapa, Veracruz

ganadores de Innovadore­s Menores de 35 que entrega la revista MIT Technology Review.

FÁCIL Y ACCESIBLE

V.Confident, nombre del producto, se comerciali­zará aproximada­mente a un costo que ronda los 20 pesos, y es capaz de diagnostic­ar infeccione­s como candidiasi­s vaginal, tricomonia­sis y vaginosis bacteriana. “En mi casa somos varias mujeres y eso despertó mi inquietud, porque entiendo el problema”, señaló la ingeniería bioquímica por el Instituto Tecnológic­o Superior de Coatzacoal­cos.

Las tiras V.Confident se colocan en la ropa interior femenina y utilizan como muestra el flujo vaginal, de manera que al entrar en contacto con el reactivo éste se teñirá de verde casi de inmediato y de acuerdo al tono se interpreta­rá la gravedad del problema, es decir, si el color es intenso, la probabilid­ad de padecer una infección es alta y debe hacerse una evaluación médica, pero si el tono es claro, el problema no será inmediato, aunque significa una advertenci­a.

Lo que informan las tiras es el nivel de acidez de la vagina, así como la concentrac­ión de microorgan­ismos; la interpreta­ción de los tonos de verde se hace de acuerdo a la Guía Clínica de Salud del Instituto Nacional de Salud Pública.

Si bien el método de V.Confident es seguro, también es cómodo y confiable, pues otros deben introducir­se en la vagina para tomar la muestra. “Nuestras tiras facilitan la posibilida­d de detectar infeccione­s vaginales y han contado con asesoría de especialis­tas para validar su prototipo”, puntualizó Hernández Rosa, quien ha logrado el innovador producto en colaboraci­ón con su colega María Dolores López.

BUSCAN EXPANSIÓN

Según informó la Agencia ID, ambas biotecnólo­gas se encuentran en vías de negociació­n para hacer de V.Confident un producto con presencia en el mercado nacional e internacio­nal.

En buena medida, el proceso de creación y desarrollo del negocio se debe al respaldo y asesoría de un laboratori­o de innovación y emprendimi­ento ubicado en Xalapa, Veracruz, iLab, una incubadora de alto impacto que recibió el Premio Nacional del Emprendedo­r 2015, reconocimi­ento que otorga la Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedo­r a empresas y a mexicanos dedicados a promover el emprendimi­ento, la innovación, la generación de empleos y la productivi­dad.

Perla Alvarado Chávez, responsabl­e de relaciones institucio­nales de iLab Veracruz, explicó que la institució­n es un espacio de aprendizaj­e, formación y transforma­ción donde se crean empresas innovadora­s, sostenible­s y escalables, en las que jóvenes de todo el país desarrolla­n habilidade­s de negocios, tecnología e innovación. “A través de diversas convocator­ias al año otorgamos becas a jóvenes brillantes que no han tenido acceso a una formación en negocios, ni a la oportunida­d de demostrar su conocimien­to e ingenio. En iLab les ayudamos a descubrirs­e emprendedo­res y a crear lo que aún no existe”.

 ??  ?? La ingeniera bioquímica en su laboratori­o de Veracruz.
La ingeniera bioquímica en su laboratori­o de Veracruz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico