Milenio

Esta medalla solo es de ella

Juan Hernández, entrenador de Guadalupe González, describió a La Afición los sacrificio­s por los que pasó la atleta para hacer historia; destacó su bravura y la falta de apoyo institucio­nal Es un honor trabajar con una atleta como ella, de mucha calidad y

- Minelli Atayde/Ciudad de México La mexiquense siempre estuvo en el grupo líder de la competenci­a DOMINGO 21 JUAN HERNÁNDEZ LA

AATLETISMO

l entrenador Juan Hernández se le pueden escuchar hilos de alegría en cada frase, porque dice, a él solo le faltaba que uno de sus atletas lograra conquistar una medalla olímpica para tener su currículum completo.

Hernández cumplió ese sueño con la plata que María Guadalupe González conquistó en los 20 kilómetros de marcha en Río de Janeiro. Es un triunfo que tiene que saborear a distancia, porque en esta ocasión prefirió que su auxiliar, Gerardo Muñoz, fuera el acompañant­e de la atleta.

Entre risas y recuerdos de lo duro que resultó para ellos la preparació­n física de Lupita, Hernández no puede dejar de lado que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) les dio la espalda cuando lo único que le pidieron fue un transporte para llegar a los diferentes lugares donde instalaron su campo de entrenamie­nto.

“Fue un sacrificio muy grande, porque nosotros no tuvimos el apoyo de Conade desde enero de este año hasta la fecha, pero salieron personas e institucio­nes, entre ellas la Universida­d (Autónoma) del Estado de México, que nos quisieron ayudar y ahí está el resultado; nos dio fisiatra, doctor y el transporte para que anduviera de allá para acá, y afortunada­mente le respondimo­s a esa universida­d”, dijo en entrevista con La Afición.

Y agregó: “a la Conade en enero le pedí que me prestaran

Dos días después

Entrenador de Guadalupe González

una camioneta, porque con un transporte para mover a mis atletas tengo para trabajar como debe ser, pero sin él me siento apachurrad­o, porque no tengo

de asegurar su medalla, Misael Rodríguez la recibió ayer en el podio, durante la premiación de la categoría de 75 kilogramos. El uzbeko Bektemir Melikuziev, quien frenó a Misael en semifinale­s, tuvo que conformars­e con la plata, al caer ante el cubano Arlen López. La actuación del Chino Rodríguez en estos Juegos acabó con una sequía de 16 años en que el boxeo olímpico tricolor no ganaba medalla, para posicionar­se como la segunda disciplina que más preseas le ha dado a México, solo por debajo de clavados. lo necesario para que vayamos a entrenar. El atleta no puede entrenar en un solo lugar, esa es mi estrategia”.

Lo que sí destaca es que el Comité Olímpico Mexicano les tendió la mano; como cuando tuvieron que regresarse de Veracruz porque entró un huracán y no pudieron terminar el entrenamie­nto diseñado allá, se quedaron en el COM, con las facilidade­s necesarias.

“Su preparació­n se inició en enero. Estuvimos trabajando en La Malinche (Tlaxcala) tres semanas, nos cambiamos al Nevado de Toluca otras tres, bajamos a Toluca, de ahí nos fuimos al Centro Ceremonial Otomí, en Temoaya, y luego a Veracruz para hacer la última combinació­n de sus tareas para Río, pero ahí llegó un huracán que nos corrió”.

La mexicana Daniela Campuzano

terminó en el puesto 16 en su debut en el ciclismo de montaña en Juegos Olímpicos, donde la ganadora fue la sueca Jenny Rissveds. La abanderada de la delegación nacional para esta justa veraniega detuvo el crono en 1:36.33 horas luego de seis vueltas al circuito trazado en el Centro de Ciclismo de Montaña. La capitalina señaló que algunos errores propiciaro­n que terminara en ese sitio, aunque se va con un buen sabor de boca. “Fue una buena experienci­a, me gustó el arranque, pero cometí muchos errores y eso me costó”, destacó.

Tras una breve pausa, explicó que, entonces se fueron al Comité Olímpico Mexicano, donde “siempre trabajábam­os tres veces al día, a las 6 de la mañana, eran ejercicios y técnica, almorzaba y a las 10:30 hacíamos trabajo largo y efectivo, luego llegábamos y la atendía la fisiatra y doctora, comía y descansaba. A las 5 de la tarde hacíamos trabajo leve”.

Para él es un honor trabajar con una atleta como Lupita, “de mucha calidad y, sobre todo, muy brava, porque incluso ha entrenado lesionada y eso lo han visto muchos”.

Don Juan tiene 69 años de edad, con una larga carrera como entrenador deportivo, misma que inició como aprendiz de la escuela polaca, alrededor de 1974, y antes como aguador, corriendo detrás de los atletas con un garrafón de agua.

Hernández tiene un sueldo de poco más de 20 mil pesos, pero desde el Mundial de marcha, las autoridade­s le prometiero­n ver su caso, porque un entrenador de tal recorrido, se dice, debe rondar los 50 mil pesos.

La mexicana Claudia Rivas

finalizó en noveno sitio en el triatlón, donde la ganadora fue la estadunide­nse Gwen Jorgesen. Rivas recuperó puestos en la natación y se mantuvo en ciclismo hasta el final. Mientras que Cecilia Pérez se ubicó en la casilla 33.

Las mexicanas

Gabriela López y Alejandra Llaneza finalizaro­n en las posiciones 31 y 44, respectiva­mente, en un torneo que marcó el regreso del golf a los Juegos Olímpicos, tras 112 años de ausencia. López firmó una tarjeta de 2 sobre par, mientras Llaneza cerró +10.

 ??  ??
 ??  ?? Lupita González, previo a su participac­ión en Juegos Olímpicos
Lupita González, previo a su participac­ión en Juegos Olímpicos
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico