Milenio

Carrera a la historia

El británico Mo Farah se transformó en otra de las figuras de los Juegos al ganar la competenci­a de 5 mil metros y sumar su cuarta medalla olímpica

- Agencias/Río de Janeiro LA

El británico de origen somalí Mo Farah logró su segundo doblete olímpico al ganar el oro en la prueba de 5 mil metros de los Juegos de Río de Janeiro 2016, después de haberse impuesto en los 10 mil.

Tras los tres oros del jamaiquino Usain Bolt en las pruebas de velocidad, con su triple-triple, logrando la hazaña en tres Juegos consecutiv­os, Farah lo imitó con un doble-doble, al repetir, tras lo conseguido en Londres 2012, los dos oros de 5 mil y 10 mil.

“El sueño de cada atleta es destacar en los Olímpicos, no lo puedo creer”, afirmó tras llegar en primer lugar. “Al estar lejos de la familia durante tanto tiempo, tenía que hacer algo por ellos, ahora solo pienso en volver a casa, ver a mis maravillos­os hijos y poner mis medallas en sus cuellos”, indicó.

De 33 años, el británico se impuso con un tiempo de 13:03.30 minutos, para entrar por delante del estadunide­nse de origen keniano Paul Kipkemoi Chelimo (13:03.90), plata, y del etíope Hagos Gebrhiwet (13:04.35), bronce.

En un primer momento, las descalific­aciones de Chelimo, del etíope Muktar Edris y del canadiense Mohammed Ahmed, inicialmen­te segundo, cuarto y quinto, respectiva­mente, fueron aprovechad­as por Gebrhiwet y el veterano estadunide­nse Bernard Lagat (13:07.78), para avanzar a la plata y al bronce.

Esos tres atletas habían sido descalific­ados por empujar a sus rivales en la última recta de la última vuelta.

Pero la Federación Internacio­nal de Atletismo (IAAF) aceptó el reclamo de Estados Unidos y Chelimo recuperó la plata, aunque Gebrhiwet se quedó con el tercer puesto.

Farah logró su cuarto doblete de 5 mil y 10 mil metros en una competenci­a importante, tras conseguirl­o también en los Mundiales de Moscú 2013 y Pekín 2015, además de Londres 2012.

El británico se convirtió, después del finlandés Lasse Viren en 1976, en el segundo atleta en lograr un doblete olímpico consecutiv­o de carreras de fondo.

En la final de 5 mil metros, Mo dejó que los etíopes controlara­n la carrera, ubicado en la sexta posición en la primera mitad del recorrido, pero poco a poco tomó posiciones, hasta colocarse en la segunda posición al paso de los 3 mil.

“No quería verme encajonado, por lo que no iba a dejar los primeros puestos”, explicó el británico tras la carrera.

Pero al superar los 3,400 metros asumió el liderato de la competenci­a, para lanzar un sprint en los últimos 400 que nadie pudo seguir, para entrar primero con una cómoda ventaja.

La carrera llegó relativame­nte compacta a la última curva, y cuando parecía que sus rivales se le echaban encima de nuevo, Farah metió el acelerador para conseguir su segunda medalla de oro en Río, y rematar un nuevo doblete olímpico.

El medallista etíope de bronce, Gebrhiwet, reconoció que el alto ritmo impuesto al principio por su compatriot­a Dejen Gebremeske­l, que terminó en la posición 12, tenía el objetivo de agotar al monarca en Londres 2012.

“La idea era ir rápido para dejar atrás a Mo, en las primeras seis vueltas lo tratamos, pero cuando vimos que no podíamos lograr ningún cambio, frenamos un poco el ritmo”, dijo el etíope.

“Estaba concentrad­o en Farah, pero estoy feliz con la medalla, hace cuatro años en Londres 2012 terminé 11 y lloré porque era un mal resultado”, añadió el bronce.

 ?? FOTOS: AFP ?? El británico Mo Farah, tras cruzar la meta
FOTOS: AFP El británico Mo Farah, tras cruzar la meta
 ??  ??
 ??  ?? El doble medallista en Río de Janeiro 2016
El doble medallista en Río de Janeiro 2016
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico