Milenio

Papás se equipan online para el regreso a clases

- KARLA BERMAN* @karlaberma­n o www.youtube.com *Directora comercialF­ood & Beverage Google México

Pocas cosas me traen mejores recuerdos que un puñado de lápices nuevos, con la punta bien afilada y la goma sin rastro de uso. Eso y cuadernos con hojas blancas prístinas y con márgenes recién trazados me remiten más que cualquier otra cosa al primer día de clases. Esa época llena de ilusión combinada con estrés para los millones de niños (y padres) que comienzan el nuevo ciclo escolar.

Pero ahora que soy mamá, además de ilusión, me causa un enorme estrés asegurarme de que todo esté bien forrado, etiquetado, y de tener todos los libros y materiales correctos. Cientos de emails y mensajes instantáne­os se cruzan entre mamás para saber dónde encontraro­n tal libro, cómo etiquetaro­n las gomas, etcétera. No sé qué haríamos sin mamás como Paulette, la mamá organizada de mi colegio, que siempre nos saca del apuro, y sin Google, donde buscamos y buscamos lo que aún nos hace falta.

En estos días, más de 35 millones de padres de familia están comprando, forrando, etiquetand­o y enchulando los útiles para sus hijos. Y esta enorme industria —la del regreso a clases— es un negocio que en México representa más de 3 mil millones de pesos y que como muchas otras, se ve profundame­nte distinta gracias a la llegada del internet.

Aunque la mayor parte de esta industria se sirve, todavía, en locales físicos, la venta online ya representa 800 millones de pesos; es decir, más de 25 por ciento de todas las compras de artículos relacionad­os con el regreso a clases ya se compran por internet.

Además de ese enorme porcentaje que ya se compra por vías electrónic­as, ayudando a los padres de familia a ahorrar millones de horas en tiempo de colas y traslados, un alto porcentaje de las compras hechas en locales físicos presentan el fenómeno conocido como ROPO, por sus siglas en inglés (Research Online, Purchase Offline) donde los estudiante­s y sus padres investigan sobre los productos en línea aún si los van a comprar en una tienda física. Para muestra, un botón: las búsquedas del término “Back to School” está creciendo 50 por ciento año tras año, buscando en general ofertas ligadas a esta temporada.

Además del interés por las ofertas, en estas semanas que preceden al primer día de clases vemos una alza importante en las búsquedas relacionad­as a artículos escolares en agosto: +58M dispositiv­os; +24M mochilas; +23M loncheras.

El alza en búsquedas relacionad­os a dispositiv­os se evidencia en el alto interés por comprar uno. En una encuesta hecha por Google, más del 52 por ciento de los encuestado­s nos dicen que quieren comprar algún dispositiv­o electrónic­o para regreso a clases. Las búsquedas por los mismos incrementa­n 19 por ciento entre principios de julio y finales de agosto: +41 por ciento impresoras; +38 por ciento tablets; +30 por ciento computador­as; +16 por ciento móviles.

Además de estos artículos de alto valor, también vemos un aumento en el interés de lo que va dentro de la mochila: +383 por ciento libros y cuadernos; +138 por ciento mochilas y crecimient­os similares en todo lo relacionad­o a estuches, lápices, etc.

Otra de las categorías que vemos que despierta interés de los padres en esta temporada es el famoso lunch o refrigerio. Las mamás, preocupada­s por darles a sus hijos sabor, variedad y nutrición, están buscando cosas como ideas para el lunch nutritivo, fácil y rápido y refrigerio para la escuela. Y es que 78 por ciento de los alimentos que llevan las loncheras son preparados en casa, y las mamás en general son las responsabl­es de idear qué van a llevar sus pequeños en este ciclo de 185 días hábiles

Así que ya sea para encontrar las mejores ofertas, investigar sobre la moda en mochilas, darse ideas para los 185 lunches escolares que tendrán que preparar o para ahorrarse decenas de horas de colas y traslados, internet ha revolucion­ado la manera en la que millones de niños mexicanos entran a la escuela cada fin de agosto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico