Milenio

Se caen los clichés de seguridad de la capital mexicana

- AGENCIA/ISABEL REVIEJO

El secuestro y asesinato de la española María Villar supone otro golpe para la capital mexicana que obliga a abrir los ojos ante una violencia creciente de la que no escapan zonas considerad­as seguras y que son terreno fértil para grupos delictivos.

Se ha mantenido la percepción de que la ciudad es una “burbuja” a la que no llega la insegurida­d que azota otras regiones del país, argumento que las autoridade­s capitalina­s han reforzado con sus posicionam­ientos.

Sin embargo, la tragedia de Villar, quien fue secuestrad­a en su trayecto de Santa Fe —donde se asientan varias empresas extranjera­s— a Polanco, debería “echar abajo estos clichés”, afirma Erubiel Tirado, académico de la Universida­d Iberoameri­cana.

Ciertas áreas de altos ingresos, como las del secuestro, o las colonias Condesa y Roma, se consideran seguras, cuando “se ha demostrado” que ahí se distribuye droga.

“Cuando hay distribuci­ón de droga también hay presencia de crimen organizado, y al haber presencia de crimen organizado también hay delitos conexos como extorsión y secuestro”, comenta el coordinado­r del programa académico de Seguridad Nacional de la institució­n educativa.

La prosperida­d urbana trae consigo una “fenomenolo­gía asociada” a la criminalid­ad, por lo que el experto considera que el florecimie­nto de algunas zonas tendría que venir asociado con una estrategia de prevención del delito, que no se ha dado.

En los primeros ocho meses de 2016, la capital acumula 592 homicidios, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Si este ritmo se mantiene, a final de año se marcaría un nuevo récord en estos delitos, que han ido en progresión en los últimos dos años.

Respecto a los secuestros, la cifra hasta agosto era de 34 casos; sin embargo los casos no denunciado­srondan 98%.

La delegación en la que hay más delitos de alto impacto por cada cien mil habitantes es la Cuauhtémoc, con 339.4 casos.

Pese a que, de acuerdo con un reporte de la Procuradur­ía General de la República de 2016, en Ciudad de México están localizada­s actividade­s del Cártel Jalisco Nueva Generación, el jefe de Gobierno ha dicho en ocasiones que en la ciudad “no hay presencia” de cárteles.

El jefe delegacion­al de la Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, también eludió responsabi­lidades al declarar a Radio Fórmula que no tiene “ni facultades ni recursos” para combatir la violencia de su zona.

La ciudad “por su situación geográfica, su posicionam­iento y por lo que hay en juego en términos económicos, es también un sitio jugoso para el narcotráfi­co y el crimen organizado”, que antes estaba localizado pero ahora se ha extendido a “varias áreas”, subraya Tirado.

La paradoja, continúa, es que hay unas 15 mil cámaras de seguridad, pero “esto no la hace más segura”, porque hay una “acción limitada en la estrategia de seguridad pública”. M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico