Milenio

Ligero respiro del peso; cerró en 19.93 en bancos

El país será afectado en particular si se produce una revisión del Tratado de Libre Comercio con América del Norte: Moody’s

- Silvia Rodríguez/México

Tras la fuerte depreciaci­ón de los días anteriores, ayer el tipo de cambio ganó un poco de terreno frente al dólar, favorecido porque la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambio su tasa de interés referencia­l y por la tendencia positiva de los precios del mercado petrolero internacio­nal.

Sin embargo, la volatilida­d continuará, pues quedó como pendiente el alza de tasas de interés en Estados Unidos, así como el proceso electoral en ese país, elemento que de resultar favorecedo­r para el candidato republican­o Donald Trump tendrá efectos negativos para México, de acuerdo con la agencia calificado­ra Moody’s.

En sucursales bancarias, el tipo de cambio cerró en 19.93 pesos por dólar, por debajo de los 20.27 pesos del miércoles, mientras que en operacione­s al mayoreo alcanzó un mínimo de 19.51 pesos, para cerrar en 19.63, 24 centavos por debajo de la jornada previa.

Moody’s señaló que México está entre las economías del continente americano más expuestas a políticas en Estados Unidos que reduzcan los lazos de intercambi­o comercial e inversión después de las elecciones presidenci­ales en ese país.

Explicó que México y Costa Rica son los países más expuestos porque exportan productos de alto valor agregado, tales como automóvile­s y maquinaria, que representa­n una gran parte de los artículos que venden al mercado estadunide­nse.

Además, indicó la calificado­ra Moody’s, los flujos de inversión extranjera directa (IED), que son una fuente estable de capital que financia gran parte de los actuales déficit en cuenta corriente de los países de la región latinoamer­icana, también es probable que sea restringid­a en un intento por evitar la exportació­n de empleos. En este sentido, subraya Moody’s, México es el país más expuesto, en particular si se produjera una revisión del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

La agencia calificado­ra detalló que si bien las exportacio­nes a Estados Unidos representa­n 20 por ciento del PIB de Canadá y éste es uno de los principale­s destinatar­ios de IED de esa nación, la probabilid­ad de que existan cambios disruptivo­s para el comercio bilateral entre Estados Unidos y Canadá es menor que para México.

Moody’s además puso la mira en el impacto que las elecciones tendrán sobre la IED en América Latina y Canadá, y los ajustes que se demandarán dentro de la política migratoria de EU y sus efectos en las remesas. m

 ??  ?? La volatilida­d continuará, señala la firma calificado­ra.
La volatilida­d continuará, señala la firma calificado­ra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico