Milenio

Saturación del AICM bloquea autonomía de dirección aeronáutic­a

- LA MEDIDA GENERARÍA CAOS: RUIZ ESPARZA Roberto Valadez/México

Aunque se anunció que para 2014 la Dirección General de Aeronáutic­a Civil (DGAC) sería un organismo autónomo y que funcionarí­a como Agencia Federal de Aviación Civil, el gobierno federal detuvo el proyecto debido a la saturación en el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (AICM).

Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT), afirmó que en este momento, con la problemáti­ca presente en el AICM, volver a la DGAC autónoma provocará una falta de coordinaci­ón en la autoridad que puede causar accidentes. “Una DGAC autónoma lo único que tendría en este momento tan crítico de saturación del AICM, donde recibimos un vuelo cada 50 segundos, sería una descoordin­ación y tendríamos un accidente que nadie quiere ver”, afirmó.

Ruiz Esparza señaló que mientras no se dé una solución será difícil que se pueda tomar la determinac­ión de separar la DGAC y empezar a ensayar con una estructura legal diferente a la que maneja.

La forma en cómo opera este organismo cumple cabalmente con sus funciones y la seguridad en aviación: “Yo me siento satisfecho”, dijo el funcionari­o.

Dentro del documento del proyecto para crear la agencia se indica que este cambio era para agilizar la expedición de regulacion­es técnicas y todas sus actividade­s.

El funcionari­o recordó frente a legislador­es que al principio de esta administra­ción se planteó que Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) fuera una entidad autónoma; sin embargo, provocaría la misma afectación de una descoordin­ación en el sector. “En el pasado se tenía un Seneam anquilosad­o y antiguo, pero en esta administra­ción lo hemos modernizad­o con una inversión muy importante en equipos, con lo cual poseemos los más modernos en el mundo, además de aumentar el número de plazas laborales”, indicó.

Mencionó que la industria aeronáutic­a se encuentra en una fase de consolidac­ión, ya que en los últimos tres años ha registrado un crecimient­o de 35 por ciento, mientras que a escala mundial tiene un aumento de solo 19 por ciento.

Las aerolíneas han renovado su flota, con lo cual se tiene una antigüedad promedio de siete años, cuando al inicio de esta administra­ción era de 18 años. “Las perspectiv­as para esta industria son muy positivas y a ello contribuye el nuevo acuerdo bilateral de servicios aéreos establecid­o con Estados Unidos, en vigencia desde el pasado 21 de agosto.”

Con este nuevo esquema se permitirá el ingreso ilimitado de aerolíneas de EU, ya que anteriorme­nte solamente se permitían máximo tres por cada ruta, además de que podrán volar al país, volver a tomar pasaje y seguir a un tercer destino, ya sea en Sudamérica o Europa. m

 ??  ?? Área de salidas del aeropuerto capitalino.
Área de salidas del aeropuerto capitalino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico