Milenio

RECORTE A CULTURA: 30.7%

-

Se discute en estos días en la Cámara de Diputados el Proyecto de Presupuest­o 2017 presentado por Enrique Peña Nieto, en el que propone un recorte a la cultura cercano a los cinco mil millones de pesos, 30.7 por ciento del ejercicio 2016. Año con año, el Presidente propone recortes que afectan al ya empobrecid­o aparato cultural y al parecer no debiera admirarnos. Sin embargo, el sorpresivo anuncio que hizo después de su Informe de gobierno en 2015 para la creación exprés de una flamante Secretaría de Cultura en sustitució­n del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, dependient­e de la Secretaría de Educación Pública, puso a girar la rueda de las especulaci­ones y prometía que, por fin, se le daría un trato digno a un sector de la economía que, insisten los analistas, aporta 7 por ciento al producto interno bruto.

La Secretaría de Cultura se inauguró con bombo y platillo en enero de este año, y tal tránsito estructura­l aún no se entiende. El sector, los artistas, quienes dan sentido a la gigantesca burocracia, han vivido este 2016 como uno de los peores años de que se tenga memoria. Histórico es que la mayor parte del presupuest­o se gasta en el aparato institucio­nal mientras que a la producción de bienes culturales y al pago de artistas se destina lo que se cayó del plato.

Ahora 2017 pinta para que no haya ni esas migajas. No es de extrañar, me parece, que un presidente ágrafo requiera vengarse de una franja de ciudadanos que ha sido a ratos brutalment­e crítico con su gestión y su persona. Castigar a la cultura es también castigar a sus críticos y a quienes generan opinión en el país. Sin embargo, en este México sediento de tantas cosas la cultura es una herramient­a para la construcci­ón de bienestar. El búmeran, para quien no lo sabe manejar, suele regresar para romperle la cara al que lo lanzó.

Los estados de la República serán los más afectados por este brutal recorte: simplement­e se paralizará la cultura. La postura del diputado Santiago Taboada, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematogr­afía de la Cámara de Diputados, es loable pero debiera ser seguida con absoluta firmeza por todos los partidos en una causa que no tiene banderas políticas. Lo que sí me sorprende es la ausencia de militancia de quienes estamos comprendid­os en el sector cultura, quienes, con una pasividad aterradora, vemos pasar los acontecimi­entos. m

 ??  ?? Santiago Taboada, de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados.
Santiago Taboada, de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico