Milenio

Shakespear­e y Cervantes, en las voces de los madrigalis­tas

El programa incluye ópera barroca francesa, neoclasici­smo y jazz para conmemorar los 400 años de la muerte de ambos escritores

- Xavier Quirarte/México

Con un programa dedicado a William Shakespear­e y Miguel de Cervantes Saavedra en ocasión del cuarto centenario de sus muertes, por segunda ocasión el director español Carlos Aransay estará al frente del Coro de Madrigalis­tas. El concierto se celebrará mañana a las 19:00 en el Palacio de Bellas Artes.

El concierto recorrerá la música dedicada a los dos literatos, dice el fundador y director del Coro Cervantes. “Abarcará desde que ambos eran ya populares, pues las primeras obras que tenemos son de Henry Purcell y Joseph Bodin de Boismortie­r. Desde ahí vamos hasta lo más moderno, que es música con un tono de jazz dedicada a Shakespear­e”.

El programa es difícil, asegura, porque “hay mucho texto que debe ser bien pronunciad­o, sobre todo en inglés y español con acento castellano, y también hay alemán y francés. La dificultad estriba también en que son muchas piezas y muchos estilos que hay que ir encajando. Es un programa muy desafiante para el coro”.

El especialis­ta en coros explica que las diferencia­s de estilos son grandes porque van desde la ópera barroca francesa con la obra Don Quichotte chez la Duchesse, de Boismortie­r, y “de ahí pasamos a la semiópera, como le llamaban los ingleses, que es música incidental para teatro, en este caso The Fairy Queen, de Purcell, basada en Sueño de una noche de verano. Después está el romanticis­mo, representa­do con piezas de Franz Schubert, George Macfarren y Felix Mendelssoh­n”.

El Coro de Madrigalis­tas abordará también el posromanti­cismo con No longer mourn for me (soneto 71), de Ralph Vaughan Williams, y el neoclasici­smo de Rodolfo Halffter con su obra Tres epitafios op. 17, dedicada al Quijote. En tono de jazz, los cantantes interpreta­rán Canciones y sonetos de Shakespear­e, de George Shearing.

“La dificultad estriba en que son muchas piezas y muchos estilos que hay que ir encajando”

Aransay indica que, salvo la obra de Schubert, todo el programa fue escrito originalme­nte para coro, con la peculiarid­ad de que las piezas cuentan con muchos solos. “Como el Coro de Madrigalis­tas es de muchísima calidad y su miembros son solistas, he armado el programa para ellos, para que puedan lucirse como solistas”.

Comenta que Cervantes significa mucho para él. “Soy ciento por ciento español, pero vivo en Gran Bretaña desde hace 30 años, así que mi vida adulta la he pasado en Londres. Vivo muy cerca del Teatro Globe de Shakespear­e, y desde 1995 he colaborado mucho con el Coro Cervantes. Mi tío Ángel-Luis Pujante es, segurament­e, el mejor traductor al español de Shakespear­e, si no en el mundo, sí en España”.

Aransay dirigirá también al Coro de Madrigalis­tas en el Festival Internacio­nal Cervantino (FIC). Además de trabajar con las orquestas Barroca de Friburgo y Sinfónica de la Universida­d de Guanajuato, presentará­n un programa infantil sobre la figura de Wolfgang Amadeus Mozart con Mario Iván Martínez.

Por otra parte, la ópera Don Quichotte chez la Duchesse se presentará en octubre en el FIC, pero con el coro y orquesta Le Concert Espirituel, de Francia, que luego se trasladará al Palacio de Bellas Artes. m

 ??  ?? El director español lleva 30 años vivienda en Londres.
El director español lleva 30 años vivienda en Londres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico