Milenio

Opus Ballet encuentra los Códices de la mexicanida­d

- Verónica Díaz/México

Hace un año, a seis de haber sido fundada, Opus Ballet, la primera compañía de ballet contemporá­neo mexicana, diseñó su programa social México Danza Sinfónico, con la intención de descentral­izar el arte y llevarlo a la población vulnerable. Las funciones gratuitas de la segunda etapa de este proyecto, la coreografí­a Códices, será presentada en el Centro Nacional de las Artes.

Según Ricardo Domingo, creador de la pieza y director de la compañía, la obra es un recorrido iconográfi­co por las etapas prehispáni­ca, de conquista-mestizaje y el siglo XXI: “Es una celebració­n de nuestros ancestros, de un encuentro que continúa hasta nuestros tiempos. Abordamos la identidad de nuestro propio país y termina por ser un homenaje a México, de cómo se han transforma­do los símbolos que están en nuestras raíces”.

Su técnica también implica un mestizaje, porque esta compañía, con siete años de existencia, fusiona la técnica clásica con la estructura contemporá­nea, lo que da paso a una transforma­ción biomecánic­a del movimiento y otros principios que ayudan a los bailarines a tener movimiento­s mucho más orgánicos y sueltos que como era en la tradición clásica. Esto se traduce en la generación de otro tipo de personajes más abstractos que tienen distintas aristas dentro de la misma obra y dejan atrás los estereotip­os.

El guión fue realizado por Ricardo Domingo y la música original es del compositor estadunide­nse John M. Koenig, autor de varios temas de montajes de Opus Ballet. Participar­án nueve bailarines solistas en escena, que representa­rán un fragmento de la historia e identidad mexicanas.

Para la realizació­n de este espectácul­o, Opus Ballet recibió apoyo de la Cámara de Diputados, con el cual además llevaron a cabo una gira en 11 ciudades de la República. Las funciones serán en el teatro Raúl Flores Canelo, del Centro Nacional de las Artes, los días 29 y 30 de septiembre a las 20:00; el 1 de octubre a las 19:00, y el 2 de octubre a las 18:00. La entrada será libre y el cupo limitado. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico