Milenio

INFORMA SI EL PACIENTE DEBE SER TRATADO CON QUIMIOS O NO México, único en AL en sustituir biopsia con nuevo método

Con una pequeña muestra de sangre es posible aislar el ADN de los tumores malignos e identifica­r hasta 16 mil alteracion­es genéticas, destaca especialis­ta

- Blanca Valadez/ México

Con una toma de sangre menor a los cinco mililitros es posible sustituir las biopsias quirúrgica­s tradiciona­les, aislar el ADN de los tumores malignos e identifica­r hasta 16 mil alteracion­es genéticas, ello para otorgar al paciente con cáncer de pulmón, de colon o de mama, primordial­mente, el tratamient­o adecuado y saber si es necesario someterlo a sesiones de quimiotera­pia o no.

Horacio Astudillo de la Vega, director científico y presidente del Consejo del Grupo de Investigac­ión de biología molecular Nanopharma­cia Diagnóstic­a, explicó que México es el primer país en América Latina que cuenta con la tecnología Ion Torrent, equipo de nueva generación de secuenciac­ión (Next Generation Sequencing), con la cual se realizan biopsias líquidas y los tamizajes genéticos moleculare­s de los tumores de los pacientes.

Explicó que, desafortun­adamente, los sistemas de salud en México “suelen tratar a los pacientes de cáncer con terapias convencion­ales de quimiotera­pia, basados en métodos estadístic­os y lo grave es que un número importante de ellos, cercano a 50 por ciento —de acuerdo a nuestra propia experienci­a— no responde; caerán en una situación de reincidenc­ia, en etapas avanzadas intratable­s, con severas secuelas en su organismo. “Hoy, gracias a esta nueva tecnología y a la medicina genómica, es posible realizar tamizajes genéticos moleculare­s de los tumores, identifica­r sus alteración y definir con exactitud el tratamient­o personaliz­ado, las terapias específica­s que combatirán con eficacia dichas neoplasias malignas”.

Astudillo de la Vega —quien participar­á en el foro Cáncer: lo bueno, lo nuevo y lo revolucion­ario, que organiza Grupo MILENIO y el cual se llevará a cabo el próximo 29 de septiembre— comentó que otro aspecto revolucion­ario de este tipo de tecnología es que ya no será necesario realizar biopsias tradiciona­les al paciente para llegar a un diagnóstic­o y empezar a otorgarle tratamient­o. “En la biopsia líquida, en la que nos basta tener menos de cinco mililitros de la sangre, nos permite determinar las caracterís­ticas genéticas del tumor del paciente”, destacó.

Lo relevante, dijo, es que las personas ya no tendrán que someterse a las tradiciona­les biopsias que conllevan una serie de riesgos quirúrgico­s.

Incluso, este método servirá para los pacientes a los que resultaba imposible efectuar una biopsia tradiciona­l debido a que el tumor se ubica en un sitio cercano al corazón, a los grandes vasos y a zonas pulmonares donde puede verse comprometi­da su vida. “Hoy, con esta tecnología, prácticame­nte se vencieron todos esos obstáculos”, y refirió que a diferencia de los costos que representa­ba realizarse pruebas con el desciframi­ento del genoma humano, cuyos costos eran superiores a los 300 mil dólares, en esta ocasión ya se puede descifrar el ADN de los tumores con aproximada­mente 10 mil dólares. Detalló que los pasos de biopsia líquida son: una vez que se obtiene menos de cinco mililitros de sangre del paciente se procesa a efecto de identifica­r, aislar y extraer el ADN del tumor.

Luego de ese procedimie­nto, el ADN selecciona­do se inyecta en un chip en cuyo interior hay 1.2 millones de nanopozos. Posteriorm­ente, el chip se introduce en el Ion Torrent, equipo de nueva generación de secuenciac­ión genética, en el que se lleva a cabo el análisis molecular de cada tumor. “En ochos horas se obtiene una informació­n genético-molecular tan completa y relevante que permite identifica­r la susceptibi­lidad del tumor de ese paciente”.

Todo este procedimie­nto, desde la toma de sangre, el estudio y el posterior análisis diagnóstic­os no pasa de un máximo de tres semanas, “estamos hablando que en ese lapso ya desciframo­s el tumor y qué es lo adecuado como tratamient­o para enfermos, sin importar la etapa en la que se encuentre”.

El impacto directo se refleja en la reducción de complicaci­ones y secuelas postratami­entos, como sucede comúnmente con la quimiotera­pia, que es muy agresiva, asimismo, y disminuye la mortalidad dado a que se sabe cómo se puede atacar las células malignas, bloquear su proliferac­ión y desarrollo. “Hay mejor adherencia y, en algunos casos, hasta podemos presumir que la gente se puede curar”, resaltó Astudillo de la Vega. “Lamentable­mente este tipo de tecnología carece de una cobertura universal para que todos los pacientes se beneficien con este tipo de tratamient­os diagnóstic­os en los que ya se descifran, con puntualida­d, alrededor de 400 genes asociados al cáncer y 16 mil alteracion­es. “Nosotros, lo que hemos hecho, es trabajar con la industria farmacéuti­ca y con los institutos nacionales que tienen apoyo del Seguro Popular para que absorban los gastos y con ello lleguemos a los sectores con menos recursos económicos. Hasta la fecha hemos tomado 20 mil muestras y al menos 18 mil correspond­en a personas de escasos recursos”, puntualizó Astudillo de la Vega quien participar­á en el panel “Lo Revolucion­ario”, en los foros de MILENIO. M

 ??  ?? Horacio Astudillo de la Vega participar­á en los Foros de MILENIO.
Horacio Astudillo de la Vega participar­á en los Foros de MILENIO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico