Milenio

Alumnos de la UNAM ganan oro en torneo matemático en Brasil

Participar­on universita­rios de seis países; otros 2 mexicanos lograron plata y bronce

- OBTIENEN TRES DE SEIS PRESEAS Redacción/México

Tres de las seis medallas de oro que se disputaron en la VIII Competenci­a Iberoameri­cana Interunive­rsitaria de Matemática­s fueron obtenidas por los mexicanos Gerardo Franco, Óscar Henney y Jorge Fernández, alumnos de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM. El torneo fue realizado del 11 al 17 de septiembre en Manaos, Brasil, donde participar­on 65 alumnos de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y Ecuador. Otros dos mexicanos de la misma facultad ganaron dos preseas más: Rodrigo Flores consiguió plata y Diego Fajardo el bronce. Fernández, alumno de quinto semestre, comentó: “Es la primera vez que obtengo una medalla de oro en un concurso así; esta vez nos fue mucho mejor porque el representa­tivo de Brasil se llevaba siempre las medallas de oro”.

Franco, del séptimo semestre, dijo que estos resultados derivan del trabajo que realiza internamen­te la FC. “Se comenzaron a hacer concursos para conformar equipos que representa­rían a la UNAM en competenci­as internacio­nales. Los resultados que obtuvimos atraen cada vez a más interesado­s en participar”.

El siguiente reto será en el verano de 2017, cuando los alumnos se midan con sus pares europeos en la 24 Internatio­nal Mathematic­s Competitio­n, que se celebrará en la ciudad de Blagoevgra­d, Bulgaria. m

Villahermo­sa, Tabasco.- A diferencia del resto del país, donde en materia de justicia electoral aún prevalecen criterios diferencia­dos y actuacione­s en algunos casos inaceptabl­es, en Tabasco se ha logrado alcanzar un funcionami­ento democrátic­o con condicione­s estructura­les, financiera­s y orgánicas que hacen que las cuestiones políticas se subordinen al derecho, subrayó el magistrado Constancio Carrasco Daza.

Ante el gobernador de Tabasco, a quien acompañó en la XI Mesa Redonda sobre Justicia Constituci­onal en las Entidades Federativa­s, el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) refirió que si bien los estados han avanzado en la tutela de una justicia electoral integral, hay algunos en los que aún se manifiesta­n intromisio­nes indebidas.

“Hay que decirlo: entre el TEPJF, su Sala Superior y sus salas regionales, y los tribunales electorale­s locales, actuamos con diferentes herramient­as y puntos de arranque diferencia­dos, en algunos casos reprobable­s. Por fortuna, Tabasco es una excepción”, remarcó en el foro que reúne en Villahermo­sa a funcionari­os electorale­s de 11 estados de la República.

Por su desempeño al servicio de la democracia electoral mexicana, el jefe del Ejecutivo de Tabasco brindó, en su oportunida­d, un reconocimi­ento al magistrado presidente del TEPJF, Constancio Carrasco, quien en breve dejará esa encomienda. “Lo digo en un estado –acentuó– al que se le anuló una elección municipal (en 2015), pero nosotros estamos con el Derecho en las buenas y en las malas”.

Ante magistrado­s y consejeros electorale­s de los estados de Campeche, Durango, Jalisco, Michoacán, Yucatán, Tamaulipas, Coahuila, Guerrero, Veracruz, Querétaro y Tabasco, el mandatario estatal reafirmó su compromiso con la democracia, y dejó claro que esta entidad “le apuesta en serio a la autonomía de los órganos constituci­onales”.

Hizo referencia a las restriccio­nes de presupuest­o que afrontan los órganos electorale­s en todo el país, y explicó que en el caso tabasqueño éstas se deben a los problemas relacionad­os con las finanzas públicas que atraviesa, incluso, todo el estado, no por alguna razón de tipo político.

El gobernador subrayó que por convicción democrátic­a personal, siempre pugnó por la ciudadaniz­ación de los órganos electorale­s y la eliminació­n de cualquier influencia que pudiera darse desde los Poderes constituid­os, y en ese sentido destacó la independen­cia lograda por magistrado­s y consejeros electorale­s, a partir de la reforma constituci­onal de 2014 en la materia.

Desde el auditorio del Campus Bicentenar­io de la UJAT, enfatizó que aun en ese escenario, el Poder Ejecutivo tabasqueño mantiene una buena relación con los dos organismos estatales, esto es: tanto con el que realiza las elecciones como con el que resuelve las controvers­ias.

En la mesa convocada por el TEPJF y el Tribunal Electoral de Tabasco, que culminará este viernes, el mandatario reafirmó su firme compromiso con la justicia constituci­onal, lo que se refleja, concluyó, en mecanismos normativos que se han introducid­o a la Constituci­ón local y han contribuid­o a cubrir con el Derecho los vacíos que ha implicado el cambio político.

 ??  ?? Los estudiante­s de la máxima casa de estudios del país.
Los estudiante­s de la máxima casa de estudios del país.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico