Milenio

Filma Matt Dillon documental sobre el salsero cubano Fellové

El actor ofreció una plática a estudiante­s en San Luis Potosí

- María José Cantú, enviada/San Luis Potosí

La curiosidad de Matt Dillon por convertirs­e en documental­ista está ligada a México desde 1999; ese año llegó al país buscando a Francisco Fellové, salsero cubano que vivió sus últimos años en tierra azteca. El actor, famoso por películas como Loco por Mary y Crash, acudió al llamado de un productor estadunide­nse que grababa en México un disco tropical junto al isleño, y cuando volvió a casa pensó que debía hacer algo más con las imágenes en su poder. “He estado viniendo y tratando de hacer la historia, pero no está completa, son pedacitos, no es una película”, declaró.

Dillon se encuentra en San Luis Potosí como invitado especial de la Fiesta Internacio­nal de Cine, donde tuvo un espacio para exponer parte de su carrera en una plática con estudiante­s del Centro de las Artes.

También fue la primera vez que mostró un fragmento del documental, que tiene como escenas de apertura viejos programas de la televisión mexicana donde se presentaba a Fellové, algunas calles del centro del país y la casa donde vivió el cubano.

“Siempre me ha gustado la música tropical, es muy buena y muy rica, ha sido aceptada en NY, México y muchos lugares; yo solía escuchar mucha música cubana en los taxis de Nueva York y le preguntaba al conductor quién era el que cantaba”, explicó. “Cuando vine a México me quedé por unas tres semanas y Fellové no sabía quién era yo, pensaba

El actor continúa con su faceta de cineasta, visitando nuestro país que, dice, le encanta

que era un chico entrometié­ndose en las prácticas, pero finalmente me conoció un poco y sintió que era la persona que podía contar su historia”, dijo Matt.

Desde entonces se sintió comprometi­do con la película que ya tomaba forma, pero los procesos intermiten­tes provocaron que en una visita posterior lo encontrará muy enfermo y prefiriera no documentar­lo; en 2013 llegó la muerte de su artista. “Él estuvo en la Casa del Actor recién fundada por Cantinflas, ahí pasó los últimos años, pero cuando llegue ya había muerto. Me hizo sentir que debía contar esta historia”, dijo.

El actor aprendió que lo más difícil es contar la historia, rodearse de gente talentosa. Dillon afirmó que el documental estará listo el próximo año.

 ??  ?? El certamen reconoció la trayectori­a del actor estadunide­nse.
El certamen reconoció la trayectori­a del actor estadunide­nse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico