Milenio

“Ni crean que nos vamos a ir a llorar a nuestras casas”

“Queremos una verdad científica, no nada más que nos digan puras mentiras”, dicen

- Redacción/México Con informació­n de: Omar Brito y Javier Trujillo

Se cumplen dos años y no sé nada de mi hijo”, declaró Metodia Carrillo, madre de uno de los 43 normalista­s desapareci­dos de Ayotzinapa.

Desde un templete, frente al Palacio de Bellas Artes, advirtió al gobierno que no se cansarán de buscar a sus hijos y conocer la verdad de lo sucedido el 26 de septiembre de 2014. “Ni crean que nos vamos a ir a llorar a nuestras casas. Vamos a buscar a nuestros hijos debajo de las piedras y por todo el mundo si es necesario”, expresó la madre de Saúl Bruno García.

Ellas, junto con otros familiares de los normalista­s desapareci­dos, se manifestar­on durante como parte de las jornadas por Ayotzinapa.

Con arengas de: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, exigieron justicia. “Queremos una verdad científica, no nada más que nos digan puras mentiras, porque no sabemos nada; el dolor sigue ahí y no tenemos nada de respuesta ni sabemos qué

Hoy, a dos años de los hechos, marcharán de la columna del Ángel de la Independen­cia al Zócalo

pasó con nuestros hijos, dónde están. Para una madre es muy duro ver el amanecer, el atardecer y que tu hijo no está... no sabes nada. Qué estará pasando con él, qué le harán... si come o duerme o dónde lo tendrán”, comentó Carrillo.

En el templete mencionó que “como madre, me siento llena de rabia. Nunca había estado en un micrófono frente a nadie y ahora lo hago por mi hijo, para que sepa mi hijo y sus compañerit­os que seguimos unidos los padres de los 43”.

Las jornadas por Ayotzinapa comenzaron el 21 de septiembre en distintos puntos de la ciudad; hubo actividade­s culturales, rodadas ciclistas y la presentaci­ón del documental Desapareci­dos.

Ayer, en la explanada del Palacio de Bellas Artes, también se efectuó un concierto con bandas de rock, así como una venta de productos para apoyar a los familiares. Hoy continuará­n las actividade­s con una rodada solidaria del Monumento de Cuauhtémoc y una marcha que encabezará­n los padres de los 43 de la Columna de la Independen­cia al Zócalo.

Más manifestac­iones

Integrante­s de organizaci­ones sociales, docentes de la disidencia magisteria­l de la Ceteg y habitantes de Atoyac de Álvarez, Guerrero —de donde son cuatro de los 43 estudiante­s desapareci­dos—, exigieron al gobierno la presentaci­ón con vida de los jóvenes.

En tanto, en Zihuatanej­o también hubo movilizaci­ones de maestros pensionado­s y jubilados, así como de militantes de Morena.

De Atoyac de Álvarez son originario­s Israel Jacinto Lugardo y Cutberto Ortiz Ramos, de la comunidad serrana de San Juan de Las Flores, mientras que Bernardo Flores es Ticui y Jonás Trujillo de la cabecera municipal de la colonia 18 de Mayo.

Familiares de Israel Jacinto Lugardo participar­on en la manifestac­ión. “Estamos indignados por la injusticia del gobierno, porque hasta la fecha no nos ha resuelto nada”, reclamaron. m

 ??  ?? Disidentes y organizaci­ones civiles protestaro­n en Atoyac de Álvarez.
Disidentes y organizaci­ones civiles protestaro­n en Atoyac de Álvarez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico