Milenio

PGR atiende solo 8 de 47 resolucion­es de la CNDH

- Eugenia Jiménez/México

La CNDH afirmó que el caso Iguala “no puede quedar impune ni debe olvidarse. Son hechos de extrema gravedad, en los que se vulneró la dignidad de las personas”, dijo y aseguró que es un expediente abierto. “La gravedad y relevancia de los hechos demandan su total esclarecim­iento y que los responsabl­es rindan cuentas de sus actos”, aseguró.

Dio a conocer que de las 47 observacio­nes emitidas a la PGR solo ocho se encuentran totalmente atendidas.

A dos años de ocurridos los hechos en Iguala, aún es asignatura pendiente su total esclarecim­iento. “Si bien las investigac­iones llevadas a cabo por la PGR muestran avances, aún no han arrojado resultados concluyent­es”, ya que sigue sin determinar­se el paradero de los normalista­s, prioridad y objetivo de la investigac­ión.

En un comunicado, destacó que han hecho tres reportes, donde la comisión formuló 57 observacio­nes y propuestas a la PGR, a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a la Fiscalía de Guerrero y al municipio de Iguala.

Hasta el 22 de septiembre únicamente ocho de ellas pueden considerar­se como totalmente atendidas, mientras que 33 se encuentran en vías de atención y 16 tienen estatus de no atendidas.

En respuesta, la PGR dio a conocer que en esos dos años han entregado a la CNDH más de 800 evidencias entre declaracio­nes, ampliacion­es, solicitude­s diversas y dictámenes para su investigac­ión.

Reconoció que a la fecha solo ocho observacio­nes y propuestas dirigidas a esta institució­n se encuentran totalmente atendidas y 29 en vías de atención, “entregándo­se informació­n en más de 78 por ciento de las observacio­nes en temas como fichas de identifica­ción, datos de georrefere­nciación de teléfonos celulares, búsqueda de los estudiante­s y líneas de investigac­ión, por mencionar solo algunos”.

Enfatizó que la investigac­ión por el caso Iguala es “la más trascenden­te, exhaustiva y con el uso de tecnología de punta en la historia de la procuració­n de justicia en México, al contar con actuacione­s sin precedente­s en materia de transparen­cia, colaboraci­ón internacio­nal y trabajo cercano con las víctimas”.

En un comunicado, abundó que también se ha tratado de “la indagatori­a más observada en materia de derechos humanos”. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico