Milenio

SEMANA DE VOLATILIDA­D, ANTICIPAN ANALISTAS Peso, atado a debate presidenci­al de EU

El anuncio de política monetaria del Banxico, el jueves, y la reunión de la OPEP para equilibrar la producción petrolera del miércoles, otros factores

- Silvia Rodríguez/México

El comportami­ento que esta semana tenga el tipo de cambio estará determinad­o en gran medida por el debate que sostendrán hoy por la noche los candidatos a la presidenci­a de Estados Unidos, Donald Trump y Hillary Clinton, coinciden analistas.

Aunque también será importante para la paridad el anuncio de política monetaria del Banco de México (Banxico) del jueves 29, pues es probable que eleve su tasa de interés de referencia; así como la reunión de la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (OPEP) del miércoles 28, en la que se discutirán acuerdos de producción para equilibrar el mercado internacio­nal.

En el último mes la divisa nacional perdió 1.5 pesos frente al dólar, debido principalm­ente a la especulaci­ón por las elecciones presidenci­ales de Estados Unidos. Un tema de discusión ha sido que entre las propuestas del candidato republican­o Donald Trump en materia de comercio internacio­nal se encuentra la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio con América del Norte e imponer impuestos de 35 por ciento a las importacio­nes de México.

La semana pasada la agencia calificado­ra Moody’s publicó el resultado de un estudio en el que evaluó el posible impacto crediticio en América si Estados Unidos se aleja del libre comercio, y determinó que México está entre las economías más expuestas a políticas que reduzcan los lazos de intercambi­o comercial e inversión después de las elecciones presidenci­ales en ese país, puesto que exporta productos de alto valor agregado, tales como automóvile­s y maquinaria, que representa­n una gran parte de sus ventas al exterior.

En cuanto al anuncio de política monetaria del Banxico, las estimacion­es de analistas del mercado oscilan entre un alza de 25 a 75 puntos base en la tasa de interés de referencia que se ubica en 4.25 por ciento, con lo que puede llegar a un rango de 4.5 a 5.25 por ciento.

En la última encuesta que realizó el Banxico a especialis­tas del sector privado (agosto) se observó que éstos prevén en promedio que el objetivo para la tasa de referencia permanezca en niveles cercanos al objetivo actual de 4.25 por ciento en el tercer trimestre de 2016, pero que a partir del cuarto trimestre sea mayor a la actual.

Sin embargo, el área de análisis de Ve por Más considera que el organismo central no aumentará la tasa de referencia el próximo jueves 29, debido a varios factores. Uno, porque es evidente que el reciente debilitami­ento del peso está más relacionad­o con el temor de que Trump llegue a la presidenci­a que a cualquier otra variable (precio del petróleo, tasas de interés, liquidez de la moneda, etc.), y un alza en la tasa de interés no aliviará dicha incertidum­bre.

Además, agregó, porque desde diciembre del año pasado a la fecha, Banxico ha aumentado 125 puntos base su tasa de referencia, procurando entre otros objetivos aminorar la debilidad del peso frente al dólar, pero esa estrategia no ha funcionado y, sin embargo el alza en la tasa de interés propicia menor consumo, mayores pagos de intereses para muchos mexicanos y con ello potencia menor crecimient­o económico futuro.

Ve por Más indica que en un escenario en el que gana Trump, la moneda se debilitará aún más (situación previsto desde 23 hasta 25 pesos por dólar) y entonces se necesitará otra alza en tasas de interés, con lo que las implicacio­nes en la economía (crecimient­o) se complicará­n aún más.

Si los resultados electorale­s favorecen a Hillary Clinton gane las elecciones, el peso sin duda se fortalecer­á y entonces solo se habrán aumentado las tasas de interés sin aparente razón de peso y el potencial impacto económico negativo continuará.

Por último, explicó la institució­n financiera, independie­ntemente del desenlace del resultado de las elecciones presidenci­ales en Estados Unidos, existe una alta probabilid­ad de que la Reserva Federal de ese país aumente sus tasas de interés el próximo diciembre, lo que provocará nuevamente un fortalecim­iento del dólar y en ese momento existirá de nuevo la necesidad de una alza en las tasas de interés locales que sumada a las anteriores nos llevan de nuevo al riesgo de un impacto en la economía poco favorable hacia 2017.

Referente al crudo, Banco Base ve poco probable que probable que los países miembros de la OPEP concreten un acuerdo para limitar su producción petrolera en la reunión de Argelia, que terminará el próximo miércoles 28, por lo que es factible que los precios del hidrocarbu­ro tiendan a la baja. m

 ??  ?? El objetivo de las autoridade­s es aminorar la debilidad del peso frente al dólar.
El objetivo de las autoridade­s es aminorar la debilidad del peso frente al dólar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico