Milenio

IP, por elevar gasto social e inversión productiva

Sin cambios en el proyecto, la deuda seguirá al alza en términos absolutos y como proporción del producto interno bruto, advierte

- Luis Moreno/México

Al aprobar el paquete económicos para 2017, el Congreso debe ser más agresivos en la corrección del gasto público con relación a la propuesta del Ejecutivo; además debe poner más énfasis en una mejora en la asignación de los recursos para que se dirijan a aquellos programas que realmente cumplan con un beneficio social e inversión productiva, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).

En su análisis económico semanal, el centro de estudios indicó que aprobar el paquete económico como se envió al Congreso es un avance importante, pero es insuficien­te para corregir rápidament­e la situación de desbalance de las cuentas del sector público.

Indicó que de aprobarse sin cambios, la deuda seguirá aumentando en términos absolutos y como proporción del producto interno bruto (PIB), sobre todo cuando el entorno anticipa un bajo ritmo de crecimient­o, lo que hará que el porcentaje del total de compromiso­s del sector público siga creciendo.

Explicó que aunado a lo anterior las autoridade­s hacendaria­s no anticipan una corrección importante del déficit público en los siguientes años, lo que implica la necesidad de seguir buscando recursos para financiar esta diferencia.

Lo anterior porque de acuerdo con el escenario 2017-2022 no hay un solo año en el que el balance del sector público muestre un resultado superavita­rio, incluso los Requerimie­ntos Financiero­s del Sector Público (RFSP) se mantienen estables como proporción del PIB a partir del 2018, en 2.5 por ciento del PIB.

Sin embargo, explicó que el Saldo Histórico de los Requerimie­ntos Financiero­s del Sector Público (Shrfsp) muestran una modesta tendencia a la baja en ese lapso, lo cual no es consistent­e con un aumento constante en el flujo anual de deuda, lo que lleva a intuir que se tiene una estimación de crecimient­o del PIB elevada, pues es la única manera de que se pudiera dar este escenario. “El Congreso tiene la responsabi­lidad de lograr el mejor paquete económico para el próximo año, que sea realista y viable. Es por ello importante que las variables que se utilicen para establecer el marco macro que apoye la propuesta del programa económico no se vean afectadas con la intención de generar un entorno más favorable de manera virtual”, subrayó.

Explicó que no se debe observar modificaci­ones optimistas en el precio del petróleo con el objetivo de mejorar la expectativ­a de ingresos petroleros o un tipo de cambio que minimice los efectos del aumento de la deuda externa, puesto que la evolución de la economía depende en gran medida de lo que se logre con la aprobación del paquete económico para el próximo año. “Hay opiniones que consideran que la reducción del gasto inhibirá un mayor ritmo de crecimient­o. Sin embargo, es evidente que el notorio aumento del gasto en los años recientes no significó un impulso para la economía ni para el bienestar de los hogares”, indicó.

Ante ello, el Ceesp dijo que además del lograr una reducción del gasto mayor a lo que se propone, son fundamenta­les mecanismos que propicien una asignación eficiente de los recursos, así como mejorar el estado de derecho y combatir los elevados niveles de corrupción. m

 ??  ?? El CEESP urge al Congreso.
El CEESP urge al Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico