Milenio

AL, aún sin condicione­s para internet de las cosas

- Susana Mendieta/México

El director de operacione­s de redes móviles de Huawei, Qiu Heng, destacó que para lograr tener una sociedad conectada y preparada para la llegada del internet de las cosas (IoT) en América Latina es necesario contar con mayor ancho de banda, digitaliza­r los servicios y mayor seguridad.

Destacó que llegar al IoT significa más tráfico de datos en la región pero para alcanzarlo se debe contar más espectro destinado a los operadores telefónico­s y que los diferentes gobiernos generen políticas públicas que impulsen la conectivid­ad. “Creemos que los mayores operadores necesitan al menos 300 megahercio­s de espectro, pero la situación real es que en América Latina, el promedio es de 120 megahercio­s, aunque la buena noticia es que tenemos mucho espectro disponible en diferentes bandas ahora solo se tiene que analizar la disponibil­idad”, aseguró Heng. En el caso de México destacó que hay una brecha importante en disponibil­idad de espectro, pues mientras en Corea y Japón tienen mil 200 sitios públicos de conectivid­ad a internet, en EU hay mil 36, en Asia-Pacifico 892, en México únicamente hay 370.

Lo anterior implica que la distancia entre dichos puntos de conectivid­ad sea mayor en donde hay menos, de forma que en Corea y Japón la distancia es de entre 130 y 250 metros, y de entre 300 y 500 en EU, pero en México van de los 450 metros en las ciudades a los mil metros. m

En México solamente hay 370 sitios públicos de conectivid­ad a interntet, señalan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico