Milenio

Demanda de talento en energía, aún moderada

La inversión en el sector no se hace de un día a otro, es importante que gente tenga un trabajo alterno o se capacite, según Manpower

- Patricia Tapia/México

Si bien la demanda de talento y recursos humanos en el sector energético se preveía alta como fruto de la reforma en la materia, ha sido más moderada de lo que se esperaba, principalm­ente en los temas de exploració­n y producción a razón de la caída de los precios del crudo.

Sin embargo, las empresas deben de apostar a ofrecer compensaci­ones y planes alternativ­os a sus empleados, en quienes tienen que invertir para capacitarl­os, dijo David Atherton, director para la Práctica de Energía de México y Latinoamér­ica de Aon.

Explicó que el sector suele tener altibajos por el precio de los hidrocarbu­ros: “Cuando bajan, muchas personas quedan desemplead­as por temporadas, pero cuando vuelve a subir las empresas tienen que inyectar recursos nuevamente en capacitaci­ón”. “No hay que perder de vista que no son inversione­s que se hacen de un día a otro, por eso es importante que la gente temporalme­nte desemplead­a tenga los recursos necesarios o trabajo alterno hasta que haya el siguiente

de inversión.” Mónica Flores Barragán, presidenta para Latinoamér­ica de Manpower, durante la presentaci­ón de su último reporte de expectativ­as de empleo, mencionó que en aquellos estados petroleros (Campeche, Tabasco y Veracruz), donde se han perdido miles de empleos, se tienen que crear programas para incorporar en otras industrias a las personas que se han quedado sin trabajo.

En esta encuesta del último trimestre del año, se observa que el menor optimismo de creación de empleo se encuentra en la región sureste donde están dichas entidades.

Pero, sin duda, en el mediano y largo plazos, el flujo de capital humano y talento en la industria será muy alto, y hay diferentes institucio­nes académicas, gobierno federal y locales, así como las empresas que lo saben, ejemplo es la creación del clúster energético de Coahuila y Tamaulipas y la llamada Universida­d de Diavaz.

La empresa mexicana Diavaz que opera en el país desde 1973 en la industria petrolera del país, abrió su propio instituto de educación del cual se contratan 20 ingenieros cada año para entrenarlo­s y en dos años se incorporen a la compañía.

El director de Aon, David Atherton, indicó que poco a poco los ganadores de las licitacion­es que se ha culminado de la Ronda 1 necesitará más empleados.

La firma global de servicios petroleros e infraestru­ctura McDermott señala que en temporadas pico el personal es escasa.

Por ejemplo, en 2013 cuando tuvo varios proyectos en su fábrica de Altamira, Tamaulipas, tuvo que salir a buscar talento a Veracruz. Su estrategia es que contrata a personas como obreros generales y los entrena para formar su propia cantera.

El clúster energético de Coahuila y Tamaulipas es conciente de la futura necesidad de talento

 ??  ?? Impulsan talento especializ­ado en energía, demanda del mercado.
Impulsan talento especializ­ado en energía, demanda del mercado.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico