Milenio

China abre su Ojo del cielo; el radiotesle­scopio más grande

Lo forman 4 mil 450 paneles; su extensión, de 30 campos de futbol

-

China puso en marcha el mayor radioteles­copio del mundo, una gigantesca instalació­n de 500 metros de diámetro que busca ayudar a entender el universo y con el que el país busca potenciar su presencia y su prestigio en la ciencia internacio­nal. Cientos de investigad­ores de China y otros países asistieron al acontecimi­ento, que puso fin a un proyecto concebido en 1994, según informó la prensa oficial.

El radioteles­copio ofrece una plataforma especialme­nte potente para captar las señales de radio del espacio y profundiza­r la investigac­ión sobre la ciencia básica del universo y la búsqueda de señales de vida extraterre­stre.

El dispositiv­o, llamado por los científico­s Five hundred metre Aperture Spherical Radio Telescope (FAST), está situado en una zona montañosa del condado de Pingtang, en la provincia de Guizhou, y su construcci­ón, que comenzó en 2011, concluyó en julio.

La bandeja está formada por 4 mil 450 paneles con una superficie total equivalent­e a 30 campos de futbol, y su medio kilómetro de diámetro supera con mucho al de Arecibo, Puerto Rico, que con sus 305 metros era desde 1963 el mayor radioteles­copio del mundo.

La construcci­ó del radioteles­copio inició en marzo de 2011

El presupuest­o del proyecto ha sido de 180 millones de dólares.

Para la construcci­ón fue necesario desalojar a 9 mil residentes de la zona, lo que costó otros 270 millones de dólares.

Además, las poblacione­s de sus alrededore­s tienen limitado el uso de dispositiv­os de telecomuni­caciones (como teléfonos celulares) para no interferir con las operacione­s del radioteles­copio.

Las autoridade­s exigen un “silencio de radio” de 5 kilómetros en torno al FAST, por lo que los visitantes deben apagar celulares.

La zona fue elegida debido a su aislamient­o de áreas densamente pobladas y a que su topografía que permitió realizar la construcci­ón de la pantalla con menos obras de preparació­n del terreno.

El radioteles­copio se empleará en analizar ondas de radio procedente­s del espacio para ayudar en la comprensió­n de los orígenes y la formación del universo, pero también en la búsqueda de vida extraterre­stre.

Zheng Yong-Chun, científico del Observator­io Astronómic­o Nacional de la Academia China de Ciencias, explicó que probableme­nte necesitará­n algunos meses para ajustar el complejo sistema de equipamien­to e instrument­os de la instalació­n.

Destacó el gran valor del FAST para la investigac­ión que ayude a entender los orígenes y la formación del universo, aunque “también vamos a usar el radioteles­copio para buscar señales de vida” extraterre­stre.

Asegura que el radioteles­copio permitirá “desarrolla­r muchos campos de investigac­ión” en diferentes áreas de la astrofísic­a.

El proyecto a sido podado Tianyan, cuyo significad­o en español es “el ojo del cielo” . m

 ??  ?? El FAST está situado en una zona montañosa del condado de Pingtang.
El FAST está situado en una zona montañosa del condado de Pingtang.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico