Milenio

El Incan compensará recorte presupuest­al de 40 mdp con tres estrategia­s de desarrollo científico

El instituto enfrentará la situación con tres programas que consisten en ofrecer su personal e instalacio­nes con tecnología de punta a la industria farmacéuti­ca

- Blanca Valadez/México

El Instituto Nacional de Cancerolog­ía (Incan) sufrirá un recorte de 10 por ciento (aproximada­mente 40 millones de pesos), de acuerdo con la propuesta de Presupuest­o de Egresos de la Federación (PEF) 2017; sin embargo, dicho organismo enfrentará la situación con la implementa­ción de programas estratégic­os.

“Hay un recorte que afecta al área de la salud. No somos ajenos a lo que está sucediendo en el país y por ello no podemos quedarnos con los brazos cruzados. Tenemos que estar consciente­s de que pasamos por una situación difícil, por lo que vamos a establecer programas estratégic­os para incorporar recursos y con ello cubrir ese 10 por cierto del recorte de recursos fiscales”, explicó el director general del Incan, Abelardo Meneses.

Hace cuatro años el presupuest­o destinado al Incan era mayor por la construcci­ón de la nueva Torre de Oncología, la cual tuvo un costo de 2 mil 500 millones de pesos.

En 2016 el instituto aún recibió presupuest­o para fortalecer dicha torre y para sus gastos de operación por 537 millones de pesos; sin embargo, en el PEF 2017 se eliminó el apartado de infraestru­ctura y por ello quedó en 378 millones de pesos (por lo que el recorte de 10 por ciento equilave a casi 40 millones de pesos). “Tenemos tres estrategia­s para incorporar recursos propios y obtener esos 40 millones de pesos en caso de que se apruebe el PEF”, destacó.

Los ingresos faltantes pueden entrar al cobrar por servicios y espacios con tecnología de punta que utilizaría la industria farmacéuti­ca o para especialis­tas que realizan investigac­iones.

Meses explicó que una de las estrategia­s “consiste en poner en marcha un Ciclotrón, que es un tipo de reactor nuclear, generador de radioisóto­pos, que ubica la actividad tumoral milimétric­a a efecto de destruirla y otorgar tratamient­o específico sin afectar el resto de organismo”.

También refirió que este tipo de equipo sofisticad­o, construido en Bélgica, ofrecerá servicio de diagnóstic­os al resto de los institutos y a los hospitales que requieran ese tipo de radioisóto­pos para medir la bioquímica y el metabolism­o de las células humanas.

Un segundo proyecto es poner en marcha la ya concluida Unidad de Bioequival­encias y de Ensayos Clínicos en fase 1 y 2, donde se evaluará la calidad, eficacia y seguridad de las moléculas innovadora­s contra las neoplasias malignas desarrolla­das por la industria farmacéuti­ca y se realizarán protocolos de investigac­ión científica en beneficio de la población mexicana.

La idea es convertir a esta unidad en un centro de referencia para que acuda la industria farmacéuti­ca que desea introducir medicament­os innovadore­s. Este estudio multicéntr­ico, único en México, cuenta con todas las caracterís­ticas requeridas: infraestru­ctura vanguardia, tecnología de primer nivel, laboratori­os de análisis y de respuesta inmediata, así como con el personal médico entrenado para el manejo de las personas sanas que participar­án, de manera voluntaria, en los protocolos de investigac­ión autorizado­s por la Comisión Nacional de Bioética.

Cuenta con 24 camas instaladas en sus respectivo­s cuartos, con las áreas donde se efectuarán los análisis de farmacolog­ía de las moléculas en los que se evaluarán su grado de toxicidad, eficiencia, reacciones secundaria­s y adversas, así como con el equipo de monitoreo necesario para actuar en caso de alguna eventualid­ad.

El tercer proyecto consiste en “abrir turnos especiales para realizar estudios de imagen. Sabemos que algunas institucio­nes carecen de la tecnología necesaria para establecer diagnóstic­os y seguimient­o de pacientes con cáncer. “Tenemos el equipo de vanguardia y al personal. Estamos organizánd­onos en turnos para que vengan otros pacientes referidos por otras institucio­nes a costos accesibles”, aclaró.

Meneses participar­á en MILENIO Foros con la discusión Cáncer: lo bueno, lo nuevo y lo revolucion­ario, que se llevará a cabo el 29 de septiembre, donde 10 panelistas efectuarán un diagnóstic­o los retos, rezagos, logros, programas y desarrollo científico para hacer frente a este problema de salud que causa 190 mil nuevos casos de cáncer, 80 mil decesos y un gasto catastrófi­co por 32 mil millones de pesos cada año.

Un foro que se llevará a cabo frente a la reciente propuesta de PEF 2017 en la que se registra un recorte de 10 mil 400 millones de pesos, y que ha puesto en alerta a diferentes sectores de la sociedad civil debido a que se pueden afectar varios programas prioritari­os de atención médica. M

 ??  ?? El director del instituto participar­á en MILENIO Foros.
El director del instituto participar­á en MILENIO Foros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico