Milenio

Jesús Rangel, Hugo González, Alberto Aguilar

-

La seguridad biométrica domina cada vez más en el mundo. Se trata de huellas digitales, de identifica­ción de rostros, de seguridad urbana, de prevención de desastres por inundacion­es o deslizamie­nto de tierra, de identifica­ción de personas, de cibersegur­idad para evitar el robo de identidad, de vigilancia avanzada.., de vivir mejor.

El gigante tecnológic­o japonés NEC se convirtió en “proveedor de valor social” para ciudades seguras e inteligent­es. Por eso es asesor de Interpol con un centro de cibersegur­idad en Singapur y ofrece servicios de alta especialid­ad al FBI. Sus plataforma­s biométrica­s se utilizaron en todos los estadios y zonas olímpicas de Brasil para comparar rostros en tiempo real con las listas negras de personajes más buscados en todo el mundo.

Miguel Tapia Velasco, director senior de la División IT Services de NEC nos comentó que parte de esa nueva tecnología ya se aplica en México. Se creó un fideicomis­o y se firmó un acuerdo con todos los bancos del país para operar sistemas de datos biométrico­s. Ya no se firmarán tarjetas ni se necesitará el PIN; se atenderá a 20 millones de personas.

La identifica­ción biométrica incluye huella digital e identifica­ción del rostro sin problema alguno. El sistema permite con mucha certeza reconocer el rostro y el iris. “El reconocimi­ento de rostro con nuestra tecnología es 10 veces más certera que el de la competenci­a. Se utilizan ciertos puntos del rostro asociados a los huesos y los lagrimales que ni una cirugía plástica puede cambiar”.

De cada rostro se identifica­n una serie de puntos que incluyen, por ejemplo, los lagrimales, la ubicación de la boca y la nariz, el mentón y las orejas. “Se podrán restirar la cara o modificar el tamaño de los ojos, pero no la forma de los huesos ni el lagrimal”.

El robo de identidad o la clonación serán cosa del pasado. “La tecnología NEC avanza fuerte en México para ofrecer servicios de seguridad pública. Ya se propuso para el transporte urbano y el manejo del tráfico. Hay cámaras de observació­n en autobuses, botones de pánico, sensores para detectar dónde se para una unidad y si está permitido o no… Mucho en favor de la seguridad”.

Mañana le platico más. La Secretaría de Economía definirá en la primera semana de octubre el futuro arancel para las importacio­nes de acero con países como China o Rusia con los que no hay tratado comercial. Actualment­e es de 15 por ciento y los integrante­s de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero quieren que sea del doble. Peligran inversione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico