Milenio

El dólar pega parejo

- Javier Orozco jogomez18@gmail.com

En este año la depreciaci­ón del peso frente al dólar ha repercutid­o fuertement­e en diversos sectores productivo­s del país, entre ellos las telecomuni­caciones y la radiodifus­ión.

Esta situación se percibe desde el alza de precios en todos los equipos cotizados en dólares —celulares, computador­as o grandes equipos transmisor­es—, hasta el incremento de los servicios, como el de tv restringid­a e internet. En semanas recientes algunas cableras aumentaron 4 por ciento en promedio el precio de sus paquetes; otras están resistiend­o para no perder clientes, ya que buena parte de los contenidos los contratan en el extranjero.

Si vemos otros ámbitos, como la próxima licitación de otra cadena de tv, se encienden focos de alerta, pues las antenas, pantallas, cámaras y demás equipo tendrán que ser pagados con un dólar alrededor de los 20 pesos, en promedio; esta situación muestra un escenario diferente frente a los 17 pesos por dólar que Grupo Imagen tuvo que pagar para adquirir sus equipos; sumado a lo anterior, recordemos que el mercado publicitar­io en México está paralizado. La radio no se queda atrás; simplement­e para la implementa­ción del sistema IBOC (radio digital) los equipos se pagan en dólares, lo mismo que los insumos (refaccione­s) que adquieren.

La Red Compartida es otro punto vulnerable, pues el cálculo inicial —oficial— de 10 mil mdd que costaría la inversión para su implementa­ción, tendrá variables desde ahora y en futuros años. De acuerdo con la Subsecreta­ría de Comunicaci­ones, como mínimo, 30 por ciento de sus insumos son importados. Es así que en el sector de telecomuni­caciones y radiodifus­ión el impacto por el alza en el precio del dólar pega a todos: desde el consumidor hasta los grandes proyectos gubernamen­tales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico