Milenio

Secretario Osorio, ¿cuánto dura “un periodo” para construir policías?

- CARLOS PUIG

El secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio, dijo ayer que mientras el Congreso sigue en su discusión sobre mando mixto y qué hacer con nuestras ineficaces policías locales, el gobierno de la República construirá acuerdos con estados y municipios para reforzar esas policías. Y dijo claramente que solo “un periodo” más estarán los militares en las calles. ¿Cuánto dura “un periodo”? Le pedía a la analista Lillian Chapa Koloffon, que lleva un rato trabajando este asunto, que ensayara una respuesta. Lo hizo con dos ejemplos, uno estatal y uno municipal.

Tamaulipas tiene un déficit de 9 mil policías, según declaró el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca. También dijo que los tendrán en tres años. ¿Cuántas personas tendrían que aplicar al puesto para alcanzar la meta? Escenario optimista: la mitad de los que aplican al puesto aprueba los exámenes para ser policía. Esto quiere decir que 6 mil personas tendrían que postularse cada año y 18 mil a lo largo de tres años.

Escenario realista: 2 de cada 10 aprueban los exámenes para sumarse a la corporació­n. Entonces, necesitarí­amos que 45 mil personas quieran ser policía en Tamaulipas, 15 mil por cada año de los tres de la meta. ¿Será que 45 mil personas quieren ser policía en Tamaulipas o en cualquier otro estado del país?

Veamos el caso de Tijuana, donde, de acuerdo con la pasada administra­ción local, el déficit en 2014 era de al menos 2 mil 500 policías. Si consideram­os que al actual gobierno municipal tiene tres años por delante, tenemos que:

De nuevo, en un escenario optimista en el que se recluta a la mitad de los que aplican, necesitamo­s alrededor de mil 700 postulante­s para cada uno de esos tres años. En total, 5 mil personas con deseo de sumarse a la Policía Municipal.

En el escenario realista, esta ciudad de casi 2 millones de habitantes necesita que aproximada­mente 4 mil 100 personas quieran ser policía municipal —12 mil 500 en tres años—, porque solo 20 por ciento aprueba los exámenes.

En ambos casos, Tamaulipas y Tijuana, estamos asumiendo que no se presentaro­n bajas por renuncia, jubilación o fallecimie­nto de agentes, así que en realidad aún nuestros escenarios realistas son en realidad benévolos.

Luego hay que entrenarlo­s, pagarles, vigilarlos…

¿Tantos quieren ser policías en México con todo lo que ello implica? Gracias Lillian. Por lo pronto, el “periodo” se ve largo, largo, largo. M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico