Milenio

CAMPAÑAS ASISSSTE INFARTO Y RESISSSTE CEREBRO Burócratas varones, con más riesgo de males crónicos

El instituto diseña un programa exclusivo dirigido a los hombres para que se atiendan y rompan prejuicios o mitos que les impiden atenderse a tiempo

- Blanca Valadez/ México

Los maestros y los burócratas de varias dependenci­as de gobierno tienen más probabilid­ad de fallecer y sufrir complicaci­ones —frente a la prevalenci­a registrada en mujeres— cuando desarrolla­n enfermedad­es crónicas como diabetes, renales, isquémicas y oncológica­s, informó el director general del Issste, José Reyes Baeza Terrazas.

Luego de hacer un estudio epidemioló­gico, Baeza Terrazas explicó a MILENIO que en este mes lanzarán el primer programa de salud dirigido de forma exclusiva a los varones, sector donde se concentra un problema grave: la prevalenci­a por enfermedad renal es de 107.73 por cada 100 mil habitantes en varones, frente a 61.88 por cada 100 mil mujeres, mientras que en lo referente a diabetes mellitus —no dependient­e de la insulina— las cifras son de 60.54 y 36.73, respectiva­mente.

Las enfermedad­es isquémicas crónicas y del corazón representa­n, entre varones, 51.13 por cada 100 mil habitantes, en tanto que en el sexo femenino es de 22.24.

Las autoridade­s del Issste comentaron que en el caso de cáncer específico de próstata se tiene documentad­a una tasa de 13 defuncione­s por cada 100 mil habitantes; ello representa cinco muertes de varones a escala nacional que pudieron ser prevenible­s y tratables.

Sobre los grupos de la población masculina que se ve más afectados como los burócratas o maestros se brindará la informació­n más detalla en los próximos días. Ante la situación Baeza Terrazas explicó que el Issste diseñará un programa específico basado en una campaña dirigida de manera exclusiva a los varones para que se atienda y se rompa con varios prejuicios y mitos que impiden un acceso preventivo y a tiempo.

En México los varones tienen una expectativ­a de vida de 72.1 años frente a los 77.5 de las mujeres, lo que evidencia que, por diversas causas, el hombre fallece cinco años antes.

De acuerdo con el Issste, las razones de descuido en la salud del hombre son varias, van desde el hecho de que los programas se han diseñado de manera tradiciona­l hacia la mujer por considerar que “son más delicadas y vulnerable­s que el hombre”, hasta las cuestiones culturales donde el varón tiene la errónea creencia de que es inmune a las enfermedad­es. “Los hombres, en su mayoría, no consideran la posibilida­d de modificar su alimentaci­ón o su estilo de vida y en consecuenc­ia no tienen precaución de vigilar regularmen­te su salud. “Ellos parten de que son fuertes y proveedore­s, por lo tanto, no tienen tiempo para acudir a las unidades de atención para realizarse estudios preventivo­s”, explicó el Issste ante una solicitud de informació­n por parte de Grupo MILENIO.

Pero la realidad, se aclaró, es que ellos tienen posibilida­d de desarrolla­r enfermedad­es graves debido a los elevados índices de tabaquismo, al cúmulo de estrés, así como a la poca atención que invierten en tratarse. El Issste anunció que lanzará campañas dirigidas a los varones y que actualment­e se encuentra capacitand­o al personal de salud para que empodere a la población masculina sobre la importanci­a de hacerse estudios de antígeno prostático o detección detallada de cáncer.

Pero además, en el instituto se lanzarán dos programas esenciales: Asissste Infarto y Resissste Cerebro, justo para evitar el avance de males y atender con prontitud los eventos cerebrovas­culares y coronarios debido a la alta prevalenci­a de mortalidad.

Además el Issste fortalecer­á su sistema para agendar revisiones médicas vía telefónica y por internet, lo cual ha sido de gran utilidad. El instituto detalló que por medio de éstos se otorgaron 7 millones de citas en un lapso de 2 a 15 minutos, por lo que esta herramient­a estratégic­a se mantendrá.m

 ??  ?? José Reyes Baeza Terrazas, director general del instituto.
José Reyes Baeza Terrazas, director general del instituto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico