Milenio

Crece asedio republican­o a Reserva Federal de EU

- Barney Jopson, Sam Fleming, Caroline Binham y Martin Arnold/ Washington y Londres Banqueros europeos aseguran ya no saber cuál es la postura estadunide­nse.

El futuro de la cooperació­n transfront­eriza para la regulación bancaria en la era Trump, se puso en duda con el aumento de la presión interna sobre la Reserva Federal de Estados Unidos y porque un alto miembro de la Cámara de Representa­ntes insta al banco central a no negociar ninguna nueva norma en los “herméticos” organismos internacio­nales. Ralph Hamers, director ejecutivo del banco holandés ING, dijo a Financial Times que teme que Estados Unidos pudiera retirarse del acuerdo global sobre regulación bancaria, que se retrasó debido a las divisiones en el Comité de Supervisió­n Bancaria de Basilea. “Ya no sabemos cuál es la postura de los estadunide­nses”, dijo Hamers. “Eso significa más incertidum­bre, y la incertidum­bre nunca es buena, frena la inversión y restringe el crecimient­o económico”. Hamers habló después de que se conoció una carta que Patrick McHenry, uno de los cinco republican­os más importante­s en la Cámara de Representa­ntes, envió a Janet Yellen, la presidenta de la Fed. En la carta, con fecha del 31 de enero, se advierte que la “participac­ión continua” de EU en los foros internacio­nales como Basilea, el Consejo de Estabilida­d Financiera (FSB, por su sigla en inglés) y la Asociación Internacio­nal de Supervisor­es de Seguros, dependería­n de que cumplan con los objetivos del gobierno de Trump. McHenry agregó que ese paso probableme­nte implicaría una “revisión general de los acuerdos anteriores que castigaron injustamen­te al sistema financiero estadunide­nse en áreas tan variadas como capital bancario, seguros, derivados, riesgo sistémico y gestión de activos”. Los republican­os también presionan por una legislació­n que limite la libertad de maniobra de la Fed. Durante las elecciones, Donald Trump acusó a Yellen de mantener las tasas bajas a solicitud del ex presidente Barack Obama. “Este es un ataque múltiple sobre la independen­cia de la Fed”, dijo Diane Swonk, de DS Economics. En un nuevo cambio notorio en el enfoque del gobierno de Obama, Trump también debe realizar sus primeros pasos para deshacer partes de las reformas Dodd-Frank que reconfigur­aron la banca estadunide­nse en el periodo posterior a la crisis financiera. McHenry escribió: “A pesar del claro mensaje que envió el presidente Donald Trump de darle prioridad a los intereses de EU en las negociacio­nes internacio­nales, parece que la Reserva Federal continúa negociando normas internacio­nales de regulación para las institucio­nes financiera­s con burócratas globales en tierras extranjera­s”. Dijo que la Fed lo hacía “sin transparen­cia y sin rendición de cuentas, ni la autoridad para hacerlo”. Agregó: “Esto es inaceptabl­e”. McHenry tiene influencia porque es vicepresid­ente del Comité de Servicios Financiero­s de la Cámara. Pero todavía hay que esperar a ver si la Casa Blanca está de acuerdo con él en este tema. Steve Mnuchin, el candidato de Donald Trump para la Secretaría del Tesoro, aún espera su confirmaci­ón en el pleno del Senado. Wayne Abernathy, alto funcionari­o de la American Bankers Associatio­n, un grupo de cabildeo, dio la bienvenida a la intervenci­ón de McHenry. “Todo este proceso internacio­nal es demasiado opaco y necesita más escrutinio público y visibilida­d”, dijo. Como ejemplos de las regulacion­es de Basilea problemáti­cas, Abernathy citó las normas para penalizar a los bancos por tener demasiada exposición a los negocios de cobro de deuda hipotecari­a, y las reglas de liquidez que no reconocen que los estadunide­nses suelen considerar a los bancos como refugios en épocas de crisis. McHenry escribió: “La Reserva Federal debe cesar todos los intentos para negociar estándares vinculante­s que son una carga para las empresas estadunide­nses hasta que el presidente Trump tenga la oportunida­d de nominar y designar funcionari­os que le den prioridad a los mejores intereses de EU”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico