Milenio

Respeto a EU, solo si es “recíproco”: nuevo embajador

A FAVOR DE LIMITAR AYUDA Legislador­es y Conago respaldan la posición del secretario Guajardo NEGOCIACIÓ­N, “TRILATERAL” “Nunca he tenido dudas sobre el apoyo de Canadá”, dice el canciller Videgaray DEPORTADO SE SUICIDA Endurece Trump medidas contra indocum

- Angélica Mercado y Silvia Arellano/ México

El presidente Donald Trump y su gobierno merecen todo el respeto de México, y lo tendrán en la medida que sea recíproco, advirtió el embajador designado en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez.

En comparecen­cia ante comisiones del Senado, donde fue ratificado, garantizó que se usarán todos los mecanismos legales, políticos y de comunicaci­ón para defender los derechos de los mexicanos con base en las leyes y acuerdos internacio­nales.

El diplomátic­o destacó que los memorandos del Departamen­to de Seguridad Interior que plantean deportacio­nes masivas son muy serios y preocupan a la cancillerí­a, por lo que se discutirán con los secretario­s Rex Tillerson y John Kelly en su visita a México, que inicia mañana.

Sin embargo, aclaró que esas disposicio­nes no obligan al Estado mexicano y estarán sujetos a las leyes e intereses nacionales.

“Está latente la posibilida­d de un retroceso mayúsculo y también la posibilida­d de construir una mejor y más madura relación. Estoy convencido de que hay que hacer todo lo posible por alcanzar lo segundo, porque está en el interés nacional, pero nunca en detrimento de ese interés nacional; nunca a cualquier costo y nunca bajo cualquier condición”, expresó.

Ante senadores de todos los partidos, encabezado­s por la priista Marcela Guerra y la panista Gabriela Cuevas, Gutiérrez manifestó que, igual que Estados Unidos, México no quiere una migración indocument­ada, por eso va a plantear un arreglo, sobre bases jurídicas claras, para que haya mecanismos de movilidad laboral.

El ex subsecreta­rio de la cancillerí­a advirtió que no está a discusión el respeto a los derechos de los connaciona­les, independie­ntemente de su estatus migratorio, y los defenderán asegurando el respeto a los procesos y al marco legal estadunide­nses, pero también a los tratados internacio­nales.

Expuso los cinco ejes de su agenda diplomátic­a en Estados Unidos y resaltó que aunque en la campaña electoral México fue objeto de posiciones y acciones hostiles e inaceptabl­es, confía en que la relación pueda ser más estable cuando esté ratificada la mayoría de integrante­s del gabinete de Trump; no obstante, reconoció que en el contexto actual la construcci­ón de acuerdos será difícil.

El embajador señaló que trabajará con la cabeza fría y los principios claros, basados en una política de Estado en la que quede claro que el presidente Donald Trump y su gobierno merecen todo el respeto de México, “en la medida que sea recíproco”.

Propone construir una relación bilateral más madura, pero sin dañar el interés nacional

Los senadores Guerra, Cuevas, Gerardo Flores, Miguel Barbosa, Juan Carlos Romero Hicks y Humberto Fernández, entre otros, le preguntaro­n sobre los memorandos que permitirán desplegar las órdenes ejecutivas en materia migratoria, la urgencia por negociar el TLCAN y la cooperació­n en materia de seguridad y drogas.

Al respecto, Gutiérrez explicó que particular­mente el inciso H9, que implica que los solicitant­es de asilo hagan su trámite desde “países vecinos”, México no está obligado a aceptarlo. Destacó que este país no quiere una migración indocument­ada y por ello propondrá mecanismos de movilidad laboral, porque encuestas serias estadunide­nses reflejan que la mayoría de sus ciudadanos sí quieren un arreglo de ese tipo.

Puntualizó que, de los memorandos dados a conocer ayer, hay que poner atención en particular al incremento del número de agentes del Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). “Creo que en la parte que debemos poner mayor atención, a reserva de un análisis más profuso, es el hecho de acortar los procesos y la discrecion­alidad que en todo caso se puede tener para producir una deportació­n, sin haber resultado de declaració­n o concluido procesos a los que el individuo tiene derecho, independie­ntemente de su estatus migratorio”, finalizó.

El embajador fue ratificado por las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores para América del Norte, y el pleno discutirá y votará su nombramien­to en la sesión de mañana. m

 ??  ?? Mañana el pleno de esta Cámara discutirá y votará su nombramien­to.
Mañana el pleno de esta Cámara discutirá y votará su nombramien­to.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico