Milenio

SE FUE LA E DE EDICIONES ERA

Murió a los 83 años Neus Espresate, una de las fundadoras

- Jesús Alejo Santiago/México

Alos 83 años de edad falleció la editora Neus Espresate Xirau, una de las fundadoras de Ediciones Era, de la que estuvo a cargo hasta hace casi una década, en la construcci­ón y consolidac­ión de uno de los catálogos imprescind­ibles de las letras mexicanas.

Su apellido estuvo ligado durante más de medio siglo a uno de los sellos emblemátic­os dentro de las letras mexicanas: Ediciones Era. Con su apellido comenzaba: la “E” de Espresate, y se complement­aba con la “R”, de Vicente Rojo, y con la “A” de José Azorín. Eso fue a pesar de que no solo le pertenecía a ella, sino también a sus hermanos Jordi y Quico.

Neus Espresate, sin embargo, era la figura conocida de entre sus hermanos, al grado de que durante varios años fungió como la directora general de un sello por el que pasaron Carlos Fuentes, Octavio Paz, Elena Poniatowsk­a, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis, Roger Bartra y un número inimaginab­le de nombres que hoy forman parte del canon de la literatura mexicana, muchos de los cuales ni siquiera eran conocidos en su momento, como Gabriel García Márquez cuando publicó ahí la primera edición de El coronel no tiene quien le escriba. “Los que hacemos y difundimos libros adquirimos una responsabi­lidad enorme en la conservaci­ón de la memoria: el trabajo editorial y la difusión de la palabra escrita están indisolubl­emente ligados a ese deber de recordar, de rescatar del olvido como única forma de aspirar a un futuro”, aseguró Neus Espresate durante un homenaje que recibió por parte de los editores españoles en 2004. Justamente de España salió cuando apenas contaba con alrededor de 12 años de edad, a consecuenc­ia de la Guerra Civil.

Desde 1960, año de su nacimiento, Ediciones Era ha publicado libros de literatura, historia, ensayo, ciencias sociales y arte, hasta construir un catálogo con más de 400 títulos, con alrededor de 20 nuevos al año y numerosas reimpresio­nes; el primero que publicó fue La batalla de Cuba, de Fernando Benítez. Un legado Nacida en 1934 en Canfranc (Huesca, España), Neus Espresate se trasladó con su familia a México en 1946, donde don Tomás Espresate impulsó una librería y una imprenta con el nombre de Madero, en donde se originó la idea de crear el sello editorial.

La historia de Era comenzó hacia 1959, según la memoria, cuando propuso “a José Azorín y a los hermanos Espresate, mis amigos y colaborado­res de imprenta Madero, la creación de una pequeña editorial, cuyos libros se pudieran imprimir en los tiempos en que las máquinas estaban inactivas”, escribe Vicente Rojo en el espacio dedicado a su vida y a su obra en la página del Centro Virtual Cervantes.

En distintos momentos Espresate comentó que había comenzado su trabajo como editora en una pequeña editorial en la que nadie cobró un peso durante los primeros 10 años, con la certeza de que para ser independie­ntes “sin ningún compromiso económico, no había que vivir de ella. Entonces, todos teníamos que vivir de otro

Comenzó en una editorial en la que nadie cobró un peso durante los primeros 10 años Su labor como editora e impulsora de las letras latinoamer­icanas deja un gran legado cultural

trabajo”, señaló tras recibir el doctorado honoris causa por parte de la UNAM, en 2011.

Narrativa, ciencias sociales, poesía, cine, sociología, arte y fondos infantiles forman parte del catálogo de Ediciones Era en la actualidad, aunque en sus inicios estuviera enfocado a títulos que contribuye­ran a la reflexión desde la izquierda, una apuesta que se mantiene hasta nuestros días.

El fallecimie­nto de la editora se convirtió en trending topic de Twitter, donde colegas como Marisol Schulz lamentaron la muerte de la fundadora de Era: “La edición en México ha tenido pilares, a qu ienes debemos la creación de grandes sellos editoriale­s. Es el caso de Neus Espresate”.

Desde la cuenta oficial de la Dirección General de Publicacio­nes de la Secretaría de Cultura, a cargo de Marina Núñez Bespalova, se presentó el pésame a familiares y amigos: “Lamentamos el fallecimie­nto de Neus Espresate, impulsora de las letras y cofundador­a de @edicionese­ra”; mientras en @bellasarte­sinba se escribió: “La labor de Neus Espresate como editora, pensadora e impulsora de las letras latinoamer­icanas deja un gran legado cultural. Descanse en paz”.

Y así lo hicieron escritores y amigos, sobre todo lectores de Ediciones Era, para recordar la importanci­a de la labor de Neus Espresate, una mujer que solía mantenerse al margen de las luces y los reflectore­s, sentada en las oficinas del sello como cualquier otra persona, solo a la espera de ese libro que le ayudara a mantener la memoria, quizá una de las obsesiones de una mujer que tuvo que huir de la guerra en España. M

 ??  ??
 ??  ?? La editora, Sergio Pitol y Joaquín Díez-Canedo en Jalapa, en el Hay Festival 2011.
La editora, Sergio Pitol y Joaquín Díez-Canedo en Jalapa, en el Hay Festival 2011.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico