Milenio

El México que quiere el CEO de Microsoft

- BÁRBARA ANDERSON barbara.anderson@milenio.com o Twitter: @ba_anderson

En estas semanas de boicot de marcas de Estados Unidos en redes sociales, cuando los políticos no saben muy bien comunicar qué hacen o qué no y cada quien lleva agua para su molino, me llamó la atención la idea que tuvo Jorge Silva, CEO de Microsoft México.

Este ejecutivo colombiano se ha convertido en un embajador del destino. Hace unos días, en su muro de Facebook escribió un texto titulado “VIVAmos México”, donde refería a sus amigos todo lo positivo que tiene el país, donde invitaba a sus conocidos fuera de las fronteras a visitar y conocer este país: “hace más de un año y medio que vivo aquí, un país espectacul­ar que nos ha recibido con los brazos abiertos”. Cada día sube fotos y recomendac­iones personales del país.

Pero escaló la idea: ahora ya desde su puesto en Microsoft promueve un hashtag para todos los que han vivido o nacido aquí: #PorMéxico. La idea es que todos dediquen un tuit a decir qué hacen #PorMéxico. Su cruzada está siendo efectiva: cada día suma más de 100 nuevas solicitude­s para seguir y compartir sus crónicas de México en Facebook. La campaña ahora también está en LinkedIn y Twitter.

“Estamos viviendo una nueva era a nivel mundial. Sabemos cómo se ha extendido el populismo, como la verdad ha perdido valor y como se polarizan los seres humanos por distintos temas. Soy una persona extremadam­ente optimista y positiva. Me concentro en dos cosas: enfocarme en lo que puedo controlar y en tratar de contagiar a los demás”, dice sobre su idea que ya dejo de ser de Silva para ser abanderada por la propia Microsoft.

“Decidimos iniciar una campaña tanto personal como institucio­nal llamada #PorMéxico con la misma idea fundamenta­l. Veamos el vaso medio lleno, seamos positivos y construyam­os país y sociedad. Contagiamo­s a los demás y vamos sumando”, explica.

Ahora de manera personal e institucio­nal está pidiendo a sus pares, a los ejecutivos con posiciones de liderazgo en empresas locales e internacio­nales a que se sumen y responda a su pregunta ¿qué haces tú #PorMéxico?

“El boicot no es sostenible, no es constructi­vo, y amenaza fuentes de empleo y seguridad social de muchos mexicanos. México es un país mágico que no tiene nada que envidiar a otros destinos”, agrega, “hay que alcanzar el máximo potencial en México”.

Esta campaña pudo haber surgido de una ONG o del propio gobierno (como aquella famosa campaña de I love New York).

Sin embargo, surgió de un colombiano, que dirige una empresa estadunide­nse y que busca a través de las redes sociales que los mexicanos y el resto mundo voltee a ver al país con la misma emoción con la que lo captan sus pupilas desde hace apenas un año y medio. M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico