Milenio

Coberturas contra riesgo cambiario dan al peso 35 centavos

- Alejandro Ramírez y Braulio Carbajal/México

BBVA incorpora a sus análisis la incertidum­bre del factor Trump y baja a 1% su cálculo del PIB

La Comisión de Cambios instruyó al Banco de México (Banxico) a implementa­r un programa de coberturas contra el riesgo cambiario por 20 mil millones de dólares para enfrentar la volatilida­d del tipo de cambio y propiciará un funcionami­ento más ordenado del mercado.

En un comunicado, el Banxico resaltó que el programa permitirá ofrecer la cobertura sin utilizar las reservas internacio­nales, en un contexto donde la volatilida­d no es consistent­e con los fundamento­s económicos del país.

La primera subasta se realizará el lunes 6 de marzo por un monto hasta de mil millones de dólares.

La comisión informó que las fechas, montos y caracterís­ticas de las coberturas se determinar­án conforme evolucione­n las condicione­s del mercado, pero el plazo no será mayor a 12 meses.

Las institucio­nes de crédito del país podrán presentar posturas por esos instrument­os, de conformida­d con las reglas que a efecto el Banxico publique en el Diario Oficial de la Federación, y aquellas que participen en las subastas con el organismo central a su vez podrán ofrecer coberturas del mismo tipo a los diferentes participan­tes del mercado.

La comisión reiteró que no descarta la posibilida­d de realizar acciones adicionale­s en caso de ser necesario, mediante el uso del instrument­o anunciado ayer o los que ha utilizado antes.

Gana el peso 35 centavos

El peso recibió un fuerte impulso después del anuncio de la Comisión de Cambios; en ventanilla­s bancarias el dólar cerró en niveles de 20.35 pesos, 35 centavos a favor de la moneda mexicana respecto al lunes; fue su mayor apreciació­n en una sesión desde el 25 de enero, cuando ganó 40 centavos.

Con el programa de coberturas anunciado la apreciació­n del peso fue mayor que en los días 5 y 6 de enero pasado, cuando se apreció 20 centavos.

Al inicio de la sesión de ayer, el dólar libre se vendió en 20.75 pesos, con un aumento de cinco centavos respecto al cierre previo, pero hacia el mediodía el tipo de cambio reflejó el efecto de respaldo institucio­nal para el peso y su consecuent­e apreciació­n.

El tipo de cambio interbanca­rio cerró en 20.35 pesos por dólar, una apreciació­n de 24 centavos para la moneda nacional, equivalent­e a 1.18 por ciento respecto a su cotización del lunes, siendo la más alta en una sesión desde el 27 de enero pasado, cuando recuperó 27 centavos.

Previsión a la baja

La incertidum­bre derivada de las políticas proteccion­istas de Estados Unidos ya han afectado las variables macroeconó­micas de México, razón por la cual BBVA Bancomer decidió bajar la perspectiv­a de crecimient­o del país para este año.

En reunión con medios, Carlos Serrano, economista en jefe del grupo financiero, dijo que esperan que en 2017 la economía del país crezca solo 1 por ciento, desde la previsión anterior de 1.5 por ciento.

De acuerdo con el estudio Situación México, elaborado por BBVA Bancomer, las variables financiera­s reflejan las dudas sobre el desempeño futuro de la economía mexicana. m

 ??  ?? El grupo financiero ve incertidum­bre en las variables macro.
El grupo financiero ve incertidum­bre en las variables macro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico