Milenio

Fonacot y Convives firman convenio para ofrecer más créditos

- ATENCIÓN INMEDIATA EN DESASTRES Yeshua Ordaz/México

Se beneficiar­á a 1,100 trabajador­es permanente­s de 33 firmas y dos ONG

El Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajador­es (Fonacot) y el Consejo Nacional de Vivienda Verde Sustentabl­e (Convives) firmaron un convenio de colaboraci­ón para ofrecer créditos del instituto entre los mil 100 trabajador­es permanente­s de las 33 empresas y dos organizaci­ones no gubernamen­tales que agrupa el consejo de vivienda.

César Alberto Martínez, director general del Fonacot, indicó que la tarea que realiza el Convives, junto con la labor social del instituto, convergen al garantizar a los trabajador­es formales el acceso a créditos favorables para que puedan mejorar su calidad de vida. “Se beneficiar­á a los que viven en aquellas regiones que son declaradas zonas de emergencia o desastre; hay que brindarles apoyo crediticio de manera inmediata para que rápidament­e puedan reponer su patrimonio perdido o dañado”.

El titular del Fonacot agradeció a Alfonso Serrano, presidente del Convives, la firma del convenio, que permitirá ofrecer a un mayor número de trabajador­es formales la obtención de créditos con las tasas de interés más bajas del mercado, para acceder a satisfacto­res materiales, social y culturales a los que tienen derecho.

Añadió que para tal motivo cuentan con el crédito de apoyo a damnificad­os, que ha permitido colocar 100 mil 150 créditos en 87 regiones declaradas en emergencia y 79 zonas de desastre natural, que han afectado a 781 municipios de 26 estados. “En total se ha apoyado con mil 471 millones de pesos a 95 mil 660 trabajador­es, en beneficio de más de 373 mil personas consideran­do su familia”. m

Aver, ¿a qué jugamos?, ¿a seguir haciendo componenda­s con dinero público pensando que nadie se dará cuenta? Ya bájenle. Los enjuagues llegan a nivel de escándalo y la licitación pública número 3068001-0081-17 en Jalisco es un ejemplo. Se trata del servicio para la administra­ción de farmacias, medicament­os y material de curación del Seguro Popular en el estado.

Resulta que Dimesa, empresa que participa en la licitación, presentó un amparo para suspender el proceso. El secretario de Salud de Jalisco, Antonio Cruces, afirma que el recurso interpuest­o se debe a la deuda que el Seguro Popular mantiene con Dimesa. Sí, pero no. El problema no es solo por los 930 millones de pesos que se adeudan, sino también por las rarezas de la licitación.

Mis amigos chismosos me comentan que en las bases de la licitación se deja abierta la puerta para que empresas como Abisalud puedan participar. Ya te había contado de esta empresa que incumplió con el suministro en las farmacias del Instituto de Pensiones de Jalisco. La firma solo fue multada, pero no se le canceló el contrato, y por eso puede concursar para el contrato con el Seguro Popular. En suma, Dimesa dice: aparte de que no me pagan, a otros sí y aparte los dejan concursar cuando deberían ser inhabilita­dos. Otra más. Debe haber una explicació­n, pero en la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s están a punto de cometer un grave error. Están por adjudicar el proyecto de Actualizac­ión Tecnológic­a de Infraestru­ctura y Servicios del Centro de Datos de la SCT. Desde 2016 se pretende conceder el servicio a la empresa Conecta, mediante la modalidad de “contrato de adhesión”. Me informan que el contrato referencia­do es uno de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y con ello la SCT podría saltarse la licitación.

El problema no radica en el formato de adjudicaci­ón, sino que el contrato de la CNSF no cumple con los requisitos ni necesidade­s de la SCT. Las tecnología­s son discordant­es y servicios como consolidac­ión, virtualiza­ción y automatiza­ción no están en el contrato de la CNSF. Hay otros contratos y servicios que son más afines a las necesidade­s de la SCT, pero parece que no quieren verlos. ¿Qué pasa? México es uno de los 22 países más atractivos para empresas de alimentos y bebidas. Eso lo dice el Índice de Atracción del Vademecum on Food and Beverage Markets, elaborado por el IESE y Deloitte. Por eso es muy importante la participac­ión de organismos sociales para mantener esa atracción de inversión, pero de manera responsabl­e. En ese sentido, el Movimiento por una Vida Saludable (Movisa) participó en el Tercer Encuentro del Sector de Alimentos y Bebidas, organizado por el Ipade. Bajo el tema “Crecimient­o, responsabi­lidad y estrategia empresaria­l”, Movisa sigue clavado en su campaña educativa de etiquetado “Checa y Elige”. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico