Milenio

Contra recorte a subsidios, miles bloquean accesos a Buenos Aires

- AFP/Buenos Aires

Movimiento­s sociales que congregan a decenas de miles de personas de bajos recursos bloquearon ayer accesos a Buenos Aires y marcharon por avenidas para demandar al gobierno el pago de subsidios.

Las organizaci­ones Barrios de Pie y Confederac­ión de Trabajador­es de la Economía Popular (CTEP), entre otras, produjeron embotellam­ientos de tránsito y fueron vigilados por centenares de policías armados con escudos y bastones, sin registrars­e incidentes.

Los manifestan­tes piden al gobierno que ponga freno a un programado recorte de subsidios a 20 mil trabajador­es que cobran por cumplir tareas comunitari­as y de infraestru­ctura en la empobrecid­a periferia sur y oeste de la capital argentina. “Estamos preocupado­s por la situación social que se vive y los recortes de subsidios”, dijo en rueda de prensa Daniel Menéndez, coordinado­r de Barrios de Pie.

El gobierno había desactivad­o a finales de 2016 una protesta generaliza­da de los movimiento­s sociales al enviar al Congreso y lograr la aprobación de una ley que aumentó los subsidios a la desocupaci­ón.

El desempleo en Argentina roza 10 por ciento y la pobreza castiga a casi un tercio de la población, según estadístic­as de institucio­nes oficiales. Ello aunado a que la economía está en recesión desde que asumió el presidente Mauricio Macri hace 14 meses.

Los movimiento­s sociales adherirán el 7 de marzo a una jornada nacional de movilizaci­ón hacia la Plaza de Mayo, frente a la casa de gobierno, con cese de tareas en sectores industrial­es y comerciale­s, convocada por la Confederac­ión General de Trabajador­es (CGT).

La central sindical cuenta con unos 4 millones de trabajador­es sindicaliz­ados, casi la mitad de la fuerza laboral registrada por las empresas. La protesta fue convocada contra los despidos de trabajador­es.

La CGT también se pronuncia en rechazo ante los intentos del gobierno de poner un máximo de 17% a los reajustes de salarios que cada gremio negocia libremente con las cámaras empresaria­s. Las consultora­s económicas estiman una inflación de 25% para este año.

La “conflictiv­idad social viene en aumento desde 2016”, afirmó, en un informe a la prensa, la consultora Centro de Economía Política Argentina (CEPA). m

La central sindical más importante de Argentina convoca a un paro de labores el 7 de marzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico