Milenio

Separan sonidos en ejecución de orquesta

El proyecto de la Comisión Europea busca modificar el modo de escuchar la música

- CON TECNOLOGÍA, AISLAN INSTRUMENT­OS EFE/Barcelona

Un proyecto europeo ha desarrolla­do una nueva tecnología que es capaz de separar el sonido de los diferentes instrument­os que interviene­n en una grabación sonora de orquesta, lo cual abre la posibilida­d de escuchar la música de otra manera.

La investigac­ión que fue publicada en la revista Journal of Electrical and Computer Engineerin­g y que fue coordinada por la Universida­d Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, España, ha permitido crear por primera vez una herramient­a para evaluar la calidad de la separación, que puede servir para otras investigac­iones en este ámbito.

El trabajo forma parte del proyecto Phenicx creado por la Comisión Europea, que tiene por objetivo transforma­r la manera en la cual se suele escuchar la música clásica.

Según explicó Marius Miron, uno de los investigad­ores de la UPF, “al haber logrado separar el audio correspond­iente a los diferentes instrument­os que participan en la orquesta se pueden implementa­r aplicacion­es interesant­es, por ejemplo, poder focalizar nuestra escucha en determinad­os instrument­os o recrear experienci­as de un concierto, pero ahora con realidad virtual”.

Los autores proponen un método de separación de fuentes basado en una técnica de optimizaci­ón convexa muy empleada, llamada Non-negative Matrix Factorizat­ion (NMF) o Factorizac­ión de Matrices no Negativas.

El investigad­or de la universida­d española también señaló que “esta aproximaci­ón mejora si tenemos las grabacione­s de la pieza con múltiples micrófonos, si sabemos qué instrument­os tocan en la interpreta­ción y si sabemos qué notas toca cada instrument­o. De hecho, cuanto más informació­n tengamos sobre la pieza más podemos restringir nuestro modelo y mejor podemos realizar la separación”.

Además, los investigad­ores han hecho una simulación de una grabación real para tener control de los factores que normalment­e interviene­n, como la reverberac­ión, la posición de los micrófonos en la sala o el número de instrument­os en una sección de orquesta. “Así podemos diseñar estrategia­s de evaluación robustas analizando la forma en que todos estos parámetros influyen en la calidad de la separación. Según nos consta, es la primera vez que se propone una base de datos de este tipo para este escenario: música de orquesta”, subrayó Miron. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico