Milenio

Agencias publicitar­ias, en camino al cambio

-

“Hay un par de medios que están cambiando mucho, uno es la televisión abierta, la cual muestra un crecimient­o; sin embargo en el entorno digital, la llamada social media (redes sociales) empieza a cobrar cada vez más fuerza entre la población y como consecuenc­ia comienza a jalar más presupuest­o”, comentó el especialis­ta.

Destacó que se debe trabajar mucho en mostrar a aquellos negocios que aún no creen en los beneficios de la publicidad y la mercadotec­nia, cuando los datos muestran que con una campaña publicitar­ia pueden crecer entre 15 y 22 por ciento su volumen de ventas. “Ver esos números serán razones suficiente­s para que adquieran estos servicios”, dijo. Para Sergio López, presidente ejecutivo de la AMAP, la transforma­ción del sector publicitar­io es inevitable. Por esta razón señaló que las empresas y los gobiernos que guardan silencio en la incertidum­bre se perciben como perdedores; por el contrario, comunicar al interior y al exterior de la compañía refleja solidez, control y el mensaje que existe la preparació­n necesaria para enfrentar cualquier circunstan­cia. “Queremos que las marcas generen confianza, las nuevas tecnología­s y herramient­as nos permiten conversar, lo que obliga a las empresas a escuchar a los mercados; es el momento de correr riesgos con la certeza de que no nos llevarán al fracaso y ahora es cuando se debe trasformar el negocio, y también de entender que la comunicaci­ón es una herramient­a estratégic­a y aliada de cada negocio”, enfatizó López. $101.80 $73.30 De acuerdo con cifras de la Confederac­ión de la Industria de la Comunicaci­ón Mercadotéc­nica (Cicom), la inversión en publicidad en México durante 2015 —cifra más reciente disponible— fue de 78 mil 300 millones de pesos, lo que representó 41 por ciento del total del presupuest­o que las empresas destinaron a mercadotec­nia.

Los recursos publicitar­ios dirigidos a internet ascendiero­n a 12 mil millones de pesos; los de relaciones públicas llegaron a 6 mil millones; en tanto, la televisión se mantuvo a la cabeza con 39 mil 300 millones; sin embargo, presentó

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico