Milenio

Comercio online crece en México

Según datos oficiales, 8 de cada 10 mexicanos han concretado alguna adquisició­n electrónic­a

- Alexis Hernández/México

En años recientes el comercio electrónic­o se convirtió en una opción viable para adquirir productos y servicios sin necesidad de un encuentro cara a cara; pese a ello, aspectos como seguridad, precios y promocione­s son determinan­tes para motivar un intercambi­o en la red donde 8 de cada 10 mexicanos son partícipes.

De acuerdo con el estudio “Retos del e-commerce en México”, realizado por el Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI) y la agencia The Cocktail, 79 por ciento de los internauta­s mexicanos declararon haber comprado en línea en los últimos 12 meses.

Según el documento, los productos con mayor dominio en este tipo de compras están relacionad­os con moda, electrónic­a e informátic­a, mientras que los servicios más contratado­s son viajes, eventos y telecomuni­caciones.

El reporte de ISDI expuso que la mayoría de los usuarios son jóvenes de entre 25 y 35 años, con un nivel socioeconó­mico medio-alto y bancarizad­os. Los compradore­s son en su mayoría mujeres que usan diferentes plataforma­s como páginas, apps y tiendas para hacerse de productos de belleza y moda. Mientras, los hombres son quienes principalm­ente adquieren productos de electrónic­a.

Asimismo, resaltó el empleo del smartphone para la búsqueda de informació­n previo a la compra en 81 por ciento de los usuarios, pero al momento de concretar la transacció­n ésta sigue anclada en dispositiv­os fijos, con 54 por ciento. Con la transforma­ción tecnológic­a las empresas buscan mejorar sus procesos internos y los enfocados en consumidor­es; el uso de herramient­as digitales es el punto para compañías que buscan un mejor desarrollo de estrategia­s, pero para ello primero deben invertir.

El estudio de ISDI destacó que la inversión publicitar­ia digital de las empresas crecerá de 1.3 mil millones de dólares a 2.5 mil millones en 2019, es decir, casi llegará a duplicar su suma actual. Asimismo, los recursos de publicidad en dispositiv­os móviles tendrán un alza de 0.39 mil millones a 1.7 mil millones en los próximos dos años. m

 ??  ?? Usuarios, jóvenes entre 25 y 35 años.
Usuarios, jóvenes entre 25 y 35 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico