Milenio

México se prepara ya para la tecnología 5G

Los proveedore­s de servicios de tecnología del país aún no están listos para ofrecer esta red; sin embargo, ya alistan y adecuan sus respectivo­s canales

- Susana Mendieta/México

Nada detiene el curso de la tecnología y México ya se encuentra en una posición inmejorabl­e en la evolución hacia el uso de servicios de quinta generación celular, mejor conocida como 5G, aseguró Andrés Madero, director de desarrollo de negocio y arquitectu­ra para América Latina de Infinera.

En entrevista con MILENIO, destacó que si bien es un hecho que muchos proveedore­s de servicios de telecomuni­caciones móviles aún no están listos para ofrecer ese tipo de servicio, ya están preparando y adecuando sus redes.

Para el directivo de la compañía proveedora de servicios tecnológic­os, México evoluciona hacia el uso de redes 5G y se posiciona como líder en América Latina.

Asimismo, destacó que por el momento es complicado predecir el potencial de mercado; sin embargo, se puede afirmar que no reemplazar­á a la tecnología 4G, sino que la expandirá. “Mucha gente piensa que el brinco de 4G a 5G será como se hizo de 3G a 4G, pero no será así, dado que se verán celdas celulares coexistien­do”, apuntó.

En este sentido, explicó que el mercado 5G será 100 por ciento debido a que cada radio celda que exista de 4G también será 5G, pero con una densidad mayor. Eso significa que habrá más celdas pequeñas en la ciudad cubriendo más campo.

El especialis­ta añadió que lo anterior implicará un incremento en el ancho de banda promedio de los dispositiv­os móviles. “El problema no se encuentra en la tecnología 5G, sino en que actualment­e las redes en América Latina están en un proceso de cambio para poder soportar el ancho de banda necesario para los servicios de esta tecnología”.

Agregó que aunque proveedore­s de contenidos como Netflix se preguntan si la región está lista para esta tecnología, la realidad es que no; no obstante, lo importante es que ya se está dando el cambio y eso es lo verdaderam­ente importante.

De acuerdo con Madero, la expansión hacia la quinta generación ha requerido que se reevalúe el espectro de radiofrecu­encia, y cada nación debe decidir cómo y de qué forma hacerlo. El especialis­ta aclaró que la tecnología no necesariam­ente necesitará esa expansión en el ancho de banda o en el espectro, pues más que nada es un asunto de ser eficientes con el espectro. “Ahora se trata no solo de poner tubos o carreteras más grandes, sino de la eficiencia con la que se usen”.

Indicó que con lo que se hará en México durante 2017 se podrá tener las redes preparadas para cualquier tipo de contenidos; entre los países de América Latina México es prácticame­nte el pionero, dado que varias empresas internacio­nales están en plena expansión y, además de que es una nación dispuesta a promover lo nuevo y a aportar innovación tecnológic­a. “Si la pregunta es cuándo veremos en forma masiva el 5G, puedo comentar que las redes tienen dos fases: la primera tiene que ver con el momento en que la red está lista, y la segunda con cuándo se verá en el celular el 5G en lugar del 4G”, apuntó.

Destacó que tras esas dos etapas habrá un producto final, el cual se verá entre 2018 y 2020, dado que por ahora se prepara la red. M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico