Milenio

Con la muerte de David, se fue el último grande de los Rockefelle­r

Este multimillo­nario falleció el pasado lunes 20 de marzo; a lo largo de 101 años de vida logró amasar una fortuna de 3 mil 300 millones de dólares

- Braulio Carbajal/México

EEl lunes pasado falleció a los 101 años el último gran Rockefelle­r. Según la revista Forbes, David Rockefelle­r era el multimillo­nario más longevo sobre el planeta, su fortuna —que ahora será repartida entre familiares y fundacione­s— asciende a 3 mil 300 millones de dólares.

David nació en cuna de oro, algo que es obvio solo con escuchar su apellido. Su abuelo era John D. Rockefelle­r, fundador de Standard Oil, el conglomera­do que por varias décadas controló el mercado petrolero y lo convirtió en el hombre más rico en la historia de la humanidad.

Algunas estimacion­es indican que este personaje llegó a contar con cuatro veces más dinero de lo que ahora tiene Bill Gates, actualment­e el hombre más rico del mundo.

Se dice que su compañía petrolera era tan grande que llegó a controlar 90 por ciento de la extracción, refinamien­to, transporte y distribuci­ón del petróleo en Estados Unidos. Con eso consolidó la dinastía más reconocida, al grado de tener su propio historiado­r.

El poder de Standard Oil era tal que el gobierno tuvo que intervenir y obligarla a separarse; de sus entrañas surgieron más de 34 empresas independie­ntes, entre las que destacó ExxonMobil. “Tiene más dinero que Rockefelle­r”, es una frase usada con regularida­d que define perfectame­nte el reconocimi­ento mundial que ha alcanzado esta familia.

David Rockefelle­r construyó su propia fortuna en el sector bancario gracias a su paso por Chase Manhattan Bank —ahora conocido como JP Morgan Chase—, donde fue presidente de 1969 a 1980. Desde ahí se enfocó en financiar a grandes corporativ­os, pero también aprovechó que por sus venas corría petróleo, e hizo de ExxonMobil uno de sus principale­s clientes. tratación completame­nte en línea, como ya sucede en algunos casos. El directivo de la firma que ofrece soluciones tecnológic­as explicó que 69 por ciento de las compañías de servicios financiero­s mencionaro­n que sus iniciativa­s digitales son una prioridad “alta” o “relativame­nte alta” en comparació­n con otros objetivos estratégic­os. De ser ciertas dichas afirmacion­es, señaló Geifman, la consecuenc­ia directa se reflejaría en una serie de cambios e innovacion­es en el corto plazo. “Las asegurador­as deben estar atentas no solo a los canales que faciliten la comunicaci­ón con sus clientes, de manera que puedan estar disponible­s las 24 horas del día tanto para brindar asistencia como para la contrataci­ón de pólizas”, apuntó. Por último, el especialis­ta destacpó que más allá de aprovechar el internet de las cosas, las compañías de seguras deben poner especial atención a las oportunida­des disruptiva­s, como por ejemplo, el aseguramie­nto de drones y la llegada de vehículos autónomos. M

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico