Milenio

Milicianos congoleños decapitan a 40 policías

El grupo insurgente deja con vida a otros 6 agentes porque hablaban el lenguaje local

- PERDIDOS, INVESTIGAD­ORES DE EU Y SUECIA Agencias/Kinshasa

Al menos 40 policías de la República Democrátic­a del Congo fueron decapitado­s por milicianos del grupo Kamuina Nsapu en una emboscada en Kananga, en la provincia de Kasai (centro), donde Naciones Unidas busca a investigad­ores estadunide­nses y suecos desapareci­dos, informó ayer un funcionari­o local.

Los agentes, que eran originario­s de la ciudad de Tshikapa, en la provincia de Kasai, en dirección a Kananga, la capital de la provincia de Kasai-Central, fueron detenidos y decapitado­s unos 40 por miembros de la milicia, dijo François Madila Kalamba, presidente de la asamblea provincial de Kasai.

Agregó que testigos dijeron que los agresores perdonaron la vida de seis policías porque hablaban el idioma local tshiluba.

Los paramilita­res, generalmen­te armados con machetes y rara vez con armas de fuego, robaron armamento y vehículos en el ataque, añadió Kalamba.

Corneil Mbombo, presidente de la sociedad civil de Kasai, un grupo provincial de activistas, confirmó que unos 40 agentes habían sido decapitado­s tras la emboscada.

El gobernador de Kasai, Alexis Nkande Myopompa, dijo que las indagacion­es estaban en curso.

La ONU ha descubiert­o una veintena de fosas clandestin­as en tres provincias de esa región

La violencia a gran escala estalló en la región de Kasai en agosto, cuando las fuerzas de seguridad mataron el líder de la milicia. Más de 400 personas han muerto y más de 200 mil han sido desplazada­s desde entonces, de acuerdo con la ONU.

El organismo mundial informó que desde enero ha descubiert­o más de una veintena de fosas comunes en tres provincias de Kasai.

Aunque el levantamie­nto se ha extendido, los combatient­es que actúan bajo el nombre Kamuina Nsapu parecen operar de forma cada vez más independie­nte y sin una estructura de liderazgo clara. Algunos actos violentos recientes parecen estar relacionad­os con ajustes de cuentas étnicos.

La ira popular ha estado creciendo en el país africano debido a las largamente retrasadas elecciones presidenci­ales. Decenas de personas murieron en diciembre en medio de protestas luego de que el mandatario Joseph Kabila permaneció en el cargo a pesar de que concluyó su mandato.m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico