Milenio

AUTOS NO TAN RÁPIDOS ´

Aunque se preveía que los monoplazas de esta temporada de F1 fueran tres segundos más veloces que los de 2016, en la calificaci­ón dn de Australia, Lewis Hamilton solo superóe su marca por 1.6

- Redacción/Ciudad de México

La temporada 2017 de Fórmula Uno comenzó con grandes expectativ­as. El cambio de reglamento en la máxima categoría provocó que los automóvile­s cambiaran su apariencia, al igual que los neumáticos, y no solo eso, sino que hubiera la promesa de mayor espectácul­o en la pista.

Las previsione­s de los ingenieros, y sobre todo de los pilotos, era que los monoplazas serían tres segundos más rápidos respecto a la temporada anterior; sin embargo, en el primer examen, no hubo tanta diferencia.

Aunque el británico Lewis Hamilton (Mercedes) impuso una nueva marca en la calificaci­ón para el Gran Premio de Australia de esta temporada, con un tiempo de 1:22.188 minutos, superior a cualquier registro reciente, fue apenas 1.649 segundos más rápido que la pole que consiguió en la campaña anterior, por lo que la diferencia fue la mitad respecto a lo previsto.

“Claro que pensábamos que seríamos más rápidos que eso, no estoy seguro por qué no fue tanta la diferencia, tal vez el circuito estaba frío, pero durante el año (los autos) serán mucho más rápidos, el desarrollo provocará que haya un ritmo más veloz que la temporada anterior”, dijo el inglés.

En las temporadas recientes, sin tomar en cuenta el 2016, la pole más veloz en Melbourne había sido de Sebastian Vettel, todavía con Red Bull, en 2010 con 1:23.919 minutos; un segundo y 731 milésimas, más lento de lo que hizo Hamilton apenas el sábado.

Al comparar los tiempos de esta calificaci­ón con los del año anterior, los conductore­s tienen una diferencia menor a tres segundos.

Vettel, con Ferrari, fue tercero en 2016 y segundo en 2017, con 2.219 segundos de diferencia; el finlandés Valtteri Bottas, que completó los primeros tres de este año, pasó de 1:25.961 a un 1:22.481, casi 3.5 arriba, aunque también cambió de escudería, de Williams a Mercedes.

El finlandés Kimi Räikkönen, de Ferrari, pasó de 1:25.033 a 1:23.033, dos segundos exactos más rápido este 2017 con el cambio de reglas, en ambas ocasiones fue cuarto; el holandés Max Verstappen, quinto en las dos campañas, tuvo 1:25.434 con Toro Rosso, y ahora 1:23.485 con el Red Bull, casi dos segundos más veloz.

Con el tiempo de 1:23.837 minutos que tuvo Hamilton el año anterior para conseguir la pole, apenas hubiera sido sexto esta vez, porque Romain Grosjean, de Haas, tuvo 1:24.074 para tomar ese puesto.

“Son mucho más rápidos, más divertidos de manejar, es para lo que estamos, para empujar los límites de lo que es posible, de lo que se ha logrado antes, son los autos más veloces que hemos

manejado, y los más rápidos que ha habido; en términos de errores, si vas tan rápido es más difícil reaccionar, pero también las llantas tienen más agarre, es extraño, pero divertido”, señaló Vettel.

El mexicano Sergio Pérez (Force India), que fue noveno en 2016 con 1:25.753, esta vez terminó 11 con 1:25.081; es decir, mejoró poco más de medio segundo.

Sin tomar en cuenta a Manor, que ya no está para este año, el peor tiempo de la calificaci­ón de la temporada anterior en Australia fue el del mexicano Esteban Gutiérrez, con Haas, con 1:29.606, mientras que el más lento el sábado fue del británico Jolyon Palmer, de Renault, con 1:28.244, un segundo 362 milésimas más rápido.

No obstante, aún hay tiempo para que equipos y pilotos se adapten a las nuevas reglas, y los automóvile­s sean los tres segundos más rápidos que se preveían, y no los 1.6 que hubo de diferencia entre el Hamilton del 2016 y el de esta temporada.

“Es increíble, es la mejor experienci­a, obviamente el agarre es fantástico, y la aerodinámi­ca marca una gran diferencia, puedes empujar en las curvas, es increíble no tener un auto para sufrir por la falta de agarre del año anterior, así que es divertido de manejar”, concluyó el británico.

 ??  ??
 ??  ?? El automóvil Sauber de Antonio Giovinazzi (azul), y el Ferrari de Kimi Räikkönen (rojo)
El automóvil Sauber de Antonio Giovinazzi (azul), y el Ferrari de Kimi Räikkönen (rojo)
 ??  ??
 ??  ?? Valtteri Bottas y Lewis Hamilton, los pilotos de Mercedes
Valtteri Bottas y Lewis Hamilton, los pilotos de Mercedes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico