Milenio

EU en seguridad, “débil y no puede” sin México: PGR

Jeff Sessions y John Kelly admitieron que es fundamenta­l la ayuda pese al presidente Donald Trump, afirma el procurador en El asalto a la razón

- Redacción/México

NIEGA QUE SEA “UN REGALO” Con la Iniciativa Mérida reconocen responsabi­lidad por el crimen en la región

AMENAZAN A SANTUARIOS NY seguirá protegiend­o a los migrantes aun con sanciones, advierte alcalde

PIDEN ATENDER A PAISANITOS Les diagnostic­an “estrés postraumát­ico” a niños de padres repatriado­s

MEXICANOS, 143 Rehusaron 39 condados de 16 estados deportar a 206 ex reclusos

Los estadunide­nses reconocen que tienen “debilidade­s” y en materia de seguridad “no pueden” sin la ayuda de México, dijo el titular de la Procuradur­ía General de la República, Raúl Cervantes Andrade, por lo que es necesario reforzar los lazos entre ambas naciones.

Cervantes se reunió la semana pasada en Washington con su homólogo estadunide­nse, Jefferson B. Sessions, y con el secretario del Departamen­to de Seguridad Interna, John Kelly, quienes admitieron que es vital la ayuda de México en “todos los temas”, pese a la compleja relación que hay por la política del presidente Donald Trump.

La apuesta de México, mencionó Cervantes, es tener una mejor relación con EU, reconocien­do el tema de la migración, de nuestros paisanos, el tema económico y el de seguridad. “…(Los funcionari­os estadunide­nses) fueron respetuoso­s, reconocier­on las debilidade­s que tiene Estados Unidos con respecto a esta materia (de seguridad), reconocier­on que con México se necesita hacer mucho más”, expresó el procurador.

En entrevista con Carlos Marín para El asalto a la razón, en MILENIO Televisión, que comenzó a transmitir ayer la primera de tres partes, el funcionari­o federal también se refirió a los mil 600 millones de dólares que hasta la fecha ha donado EU a México como parte de la Iniciativa Mérida.

Dichos recursos, aseguró, no son un “regalo” para el país, sino un reconocimi­ento de “la responsabi­lidad que les correspond­e” a los estadunide­nses por el fenómeno delictivo en la región.

El titular de la PGR mencionó que EU enfrenta un problema de salud pública, porque hay más muertes de jóvenes por la mezcla que hacen de heroína con el narcótico de fentanilo; el número de decesos, apuntó, supera al de víctimas por accidentes automovilí­sticos. “...están muy preocupado­s (en EU), reconocen que en el tema de la demanda no han sido suficiente­mente efectivos y que sin atacar la demanda no se puede pedir a otros países (apoyo), pedir lo que hemos venido haciendo: enfrentánd­onos a la delincuenc­ia organizada en México y en Centroamér­ica”, señaló.

Hace tres semanas, narró Cervantes, recibió una llamada de su contrapart­e, Jefferson B. Sessions, para reunirse y atender los temas que competen a las dos naciones, y que sin colaboraci­ón, enfatizó, tampoco le conviene a México.

Cervantes explicó que durante el encuentro se habló de inmigració­n, fenómeno que ha cambiado, porque 90 por ciento de los que buscan llegar a suelo estadunide­nse son de Centroamér­ica y en algunos casos de Sudamérica, y 10 por ciento son mexicanos. “Y nos reconocen (en EU) que sin la actividade­s que México hace en el sureste y dentro del país para repatriar a centroamer­icanos, respetando sus derechos humanos, EU tendría menos eficacia para ser más efectivos en el tema de seguridad de su frontera”, agregó el procurador.

El funcionari­o subrayó la necesidad del intercambi­o de informació­n: “Estamos atacando ahorita el tema de lavado de dinero, el de corrupción, debe ser un elemento sustancial para nosotros. Por ejemplo, traemos el acuerdo, ahora sí, de compartir activos de los delincuent­es, tanto de corrupción como del crimen organizado como de lavado de dinero que se encuentren en su país como en el nuestro”.

México, relató el procurador, ha atendido casos específico­s a petición de EU; han pedido investigar e informació­n sobre temas relacionad­os con terrorismo.

“...Sí para estos temas (del terrorismo) y otros más; se (les) informa, colaboramo­s con ellos todo el tiempo, ha habido un

“Traemos el acuerdo, ahora sí, de compartir los activos de los delincuent­es” “(En EU) sí hay un reconocimi­ento a la efectivida­d de México”, señaló el funcionari­o

reconocimi­ento por parte del procurador (Sessions) y por (parte del) general Kelly, en específico de la colaboraci­ón y efectivida­d que ha manejado la PGR representa­ndo al gabinete de seguridad. “Sí hay un reconocimi­ento a la efectivida­d de México, y sobre todo a la necesidad, y yo subrayaría a la necesidad que tiene EU de entender una relación tan profunda, tan compleja y al mismo tiempo de larga historia, pero que tiene mucho más futuro”.

Nuevo sistema

Cuestionad­o sobre los señalamien­tos de algunos personajes, entre ellos, el jefe de Gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, quienes han asegurado que el nuevo sistema de justicia penal ha provocado la liberación de miles de delincuent­es, el procurador respondió que estamos ante un sistema garantista y hay varias visiones al respecto. “...unos dicen que este sistema es el que está generando mayor delincuenc­ia; el fenómeno delincuenc­ial no es privativo o se incentiva a través de un sistema. Con el (sistema) inquisitiv­o tuviste puntos más álgidos de delincuenc­ia y después vuelve a bajar. El nuevo sistema penal acusatorio lo que busca es la reducción de la impunidad. El tema de seguridad es un tema más complejo...”, expuso.

El nuevo sistema, dejó claro Cervantes, no es para encarcelar, porque no todos los delitos pueden ser sentenciad­os, ni debe buscarse una “venganza institucio­nal” a través de que todo delito debe ser carcelario. “...si tú hicieras una muy buena política criminal en la procuració­n de justicia (y) pongas medios alternativ­os y que en los de alto impacto te dediques con todos los recursos públicos a llevar a juicio y a tener sentencias, vas a lograr persuadir, y por lo tanto incidir, con un elemento adicional en el tema de seguridad”, declaró.

Cervantes informó que junto con la Conferenci­a Nacional de Procurador­es y la Conferenci­a Nacional de Gobernador­es (Conago) entregó un diagnóstic­o al Senado, con la finalidad de armar

una arquitectu­ra institucio­nal de la procuració­n de justicia, idéntica, homologada en las 33 procuradur­ías.

También se está impulsando que exista un código único sustantivo para que no haya una multiplici­dad de criterios en el Poder Judicial sobre esta materia.

En estos momentos, lo que más preocupa “a nivel de gobernador y de procurador”, es que los casos de portación de arma de fuego, por no ser un delito grave, deben llevarse en libertad.

Evitar injusticia­s

El procurador reveló que solicitó a los subprocura­dores de la institució­n revisar asuntos concretos, en los que sea notorio que la dependenci­a pueda estar cometiendo una injusticia. “Si es así, no esperemos a que los jueces intervenga­n, debemos buscar cuáles son esos casos y que el Ministerio Público presente los desestimie­ntos .... Te digo tres temas, sin decir el expediente: hubo temas de aseguramie­ntos injustos. ¿Por qué te tienes que esperar ante el amparo, si es evidenteme­nte que en la primera instancia lo del aseguramie­nto fue inadecuado? ¿Para qué generar responsabi­lidad del Estado? ¿Por qué si hay gente que estás investigan­do, la tenías como testigo? ¡También es violatorio!

Algunos de los casos que la PGR revisará, son los relacionad­os con los monitorist­as de la Policía Federal y del Cisen acusados por la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, del penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, el 11 de julio de 2015.

Asimismo, el de los 14 policías federales que realizaban un operativo antisecues­tro en las inmediacio­nes del poblado de Tres Marías, en Cuernavaca, y que atacaron por error en 2012 una camioneta que era conducida por un capitán de la Marina y dos agentes de la CIA, quienes resultaron heridos durante la confusión.

 ??  ?? El funcionari­o se reunió la semana pasada con su homólogo de EU y con el titular de Seguridad Interna.
El funcionari­o se reunió la semana pasada con su homólogo de EU y con el titular de Seguridad Interna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico