Milenio

Edomex, a la cabeza en delitos electorale­s

Entre las denuncias está la compra de votos, el condiciona­miento de los programas sociales y se indaga la alteración del Registro Federal de Electores

- Rubén Mossoy Ana Salazar/México y Estado de México

Denuncias por compra de votos, alteración del RFE, coacción...

Aunos días de que inicien las campañas en el Estado de México, la entidad encabeza el mayor número de denuncias por presuntos delitos relacionad­os con la compra de voto, la coacción a los subordinad­os, el condiciona­miento de programas sociales y peculado electoral, reveló el titular de la Fiscalía Especializ­ada para la Atención de Delitos Electorale­s (Fepade), de la Procuradur­ía General de la República, Santiago Nieto.

El fiscal dijo que se han iniciado 117 carpetas de investigac­ión y diez averiguaci­ones previas, además de que se investiga la alteración del Registro Federal de Electores, por supuestame­nte promover el “turismo electoral” en la zona oriente del estado.

Al respecto, el gobierno del Estado de México afirmó que los programas sociales no se suspenderá­n, pues su operación está sustentada en manuales de procedimie­ntos y reglas de operación, que son respetados, por lo que su entrega se realiza conforme a derecho y no está violando ninguna ley.

Además, los programas que tienen que ver con pobreza alimentari­a o padecimien­tos como el cáncer no serán suspendido­s, ya que los ciudadanos no tienen la culpa de que los comicios sean en junio y sus necesidade­s alimentari­as y los tratamient­os para atender sus afecciones no conocen de elecciones ni su salud de restriccio­nes.

En conferenci­a de prensa, Nieto se refirió a las cuatro entidades del país donde habrá campañas electorale­s a partir de abril y mayo: Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz.

El fiscal mencionó que del 1 septiembre de 2016 al 24 de marzo pasado, la Fepade inició 2 mil 129 expediente­s en todo el país, de los cuales mil 481 correspond­en a carpetas de investigac­ión y 648 a averiguaci­ones previas.

En suma, para los cuatro estados se iniciaron 462 indagatori­as, 186 carpetas de investigac­ión y 276 averiguaci­ones previas.

Denuncias

En Coahuila, señaló el titular de la Fepade, se iniciaron 23 carpetas de investigac­ión, siete relacionad­as con peculado electoral, tres por compra de voto y dos por alteración del Registro Federal de Electores, entre otros.

El funcionari­o destacó que en esa entidad se está llevando a cabo una diligencia para asegurar los bienes que se encuentran en una bodega de la ciudad de Torreón, donde se guardan artículos para la compra del voto y condiciona­miento de programas sociales.

También se indaga el presunto favorecimi­ento a un precandida­to con recursos federales y estatales.

En Nayarit, añadió, hay cuatro carpetas de investigac­ión por condiciona­miento de programas sociales y compra de voto; asimismo, por utilizar recursos para precampaña­s; igualmente, se consignó una averiguaci­ón previa.

En Veracruz hay 264 averiguaci­ones previas y 42 carpetas de investigac­ión, se ha denunciado “turismo electoral” desde 2015, condiciona­miento de programas sociales, compra de voto y apoderamie­nto del programa electoral

Como parte de los diversos procesos, que datan de otros años, hasta la fecha en Veracruz se han consignado 238 averiguaci­ones previas y se han librado 687 órdenes de aprehensió­n vigentes.

Explicó que en los últimos meses se ha registrado un incremento importante en las denuncias; antes, abundó, el delito más denunciado era la alteración del registro de electores, y ahora es la compra y coacción de voto y condiciona­miento de los programas sociales.

El fiscal puntualizó que los programas sociales son para el cumplimien­to de derechos sociales y llamado a los partidos políticos para que se conduzcan en el marco de la legalidad para un proceso transparen­te y pidió a la ciudadanía no aceptar conductas negativas. M

 ??  ?? Santiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especializ­ada para la Atención de Delitos Electorale­s.
Santiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especializ­ada para la Atención de Delitos Electorale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico