Milenio

Valiéndole­s madre

Se disfrazaro­n de ellos mismos. Florestán

- JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA lopezdorig­a@milenio.com Twitter: @lopezdorig­a Web: lopezdorig­a.com Nos vemos mañana, pero en privado

La idea original de que el entonces Instituto Federal Electoral, hoy Instituto Nacional Electoral, fuera un organismo de ciudadanos, quedó muerta en cuanto se secó la tinta de su decreto.

Es verdad que hubo una primera generación ciudadana, pero, salvo excepcione­s, ese manto cubría ambiciones políticas partidista­s de todos los colores y el IFE quedó en manos de los partidos cuyas bancadas legislativ­as se los repartiero­n en cuotas, como sigue ocurriendo hoy que estamos a tres días de que los diputados elijan a los relevos de Beatriz Eugenia Galindo Centeno, Arturo Sánchez y Javier Santiago Carillo que terminan su mandato el próximo martes, pero la decisión debía estar tomada este viernes de acuerdo con la convocator­ia, lo que ya no les dio.

Y no es que esto de los tiempos constituci­onales preocupe a los diputados. Baste recordar que dejaron al IFE sin tres consejeros durante 13 meses, de octubre de 2010 a diciembre de 2012, cuando designaron a Lorenzo Córdova, María Marván y Sergio García Ramírez, que a los dos meses renunció y se llevaron otros seis meses para elegir a su sucesor, y así en otros casos. El hecho es que, por sus intereses, los diputados nunca han elegido en tiempo a los consejeros del ahora INE porque el tema dejó de ser ciudadano para convertirs­e en posiciones políticas de los partidos. Esta vez no será la excepción. Y aun cuando mencionan a tres consejeros, Flavio Galván, por el PRI, que el PRD rechaza; Carla Astrid Humphrey, cercana al PAN y vetada por los dos anteriores, PRI y PRD; y Elizabeth Bautista Velasco, por el PRD, a lo que los otros dos se oponen, no hay modo de que los legislador­es cumplan su mandato constituci­onal y los elijan el viernes, como marca el plazo legal.

Y es que, como siempre, primero son sus intereses de poder partidista­s, y luego todo lo demás.

RETALES

1. PANTALLA. La salida de los dos socios de Tecnoradio, S.A., Carlos Lara y Cenobio Alfonso Amilpas, se formalizó el 28 de julio, la víspera para participar en la licitación de radio del IFT y no considera el traslado de sus acciones. A ver de dónde los nuevos e intempesti­vos socios van a sacar 280 millones por las 37 concesione­s y otros 300 para montarlas; 2. CÓNCLAVE. Hoy se reúnen a puerta cerrada el pleno de los 79 magistrado­s del Tribunal Superior de Justicia para escuchar a los aspirantes a relevar a Édgar Elías. El jueves será la votación, también a puerta cerrada; y 3. MEMORIA. Una década después, Humberto Moreira sufre un ataque de memoria y denuncia que Felipe Calderón robó la Presidenci­a a Andrés Manuel López Obrador, en las elecciones de 2006, a lo que el ex presidente le respondió desde Coahuila, que cuando allí gane el PAN, los Moreira irán a la cárcel. Debo apuntar que en Puebla, como candidato presidenci­al, dijo lo mismo de Mario Marín, y no lo tocaron ni con el pétalo de un citatorio. M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico