Milenio

¿Dónde quedó el nacionalis­mo mexicano?

- HÉCTOR AGUILAR CAMÍN hector.aguilarcam­in@milenio.com

Sigo con las respuestas a Alexander Goerlach, para Die Zeit. P. ¿Qué tan profundo es el nacionalis­mo mexicano?

R. Creo que el nacionalis­mo mexicano se ha diluido en estos años de integració­n a Norteaméri­ca. Solía ser un nacionalis­mo defensivo cuyo enemigo elegido era, por razones históricas, Estados Unidos.

La integració­n vertiginos­a de las últimas décadas diluyó a Estados Unidos como amenaza y lo presentó como oportunida­d. Los mexicanos esperaban cualquier cosa, menos que llegara a la Presidenci­a la hostilidad antimexica­na de Trump. Los reflejos antiameric­anos de nuestro nacionalis­mo están oxidados. No han aparecido con vigor en esta coyuntura.

P. ¿Ves a un populista de izquierda, López Obrador, como posible ganador de las eleccio- nes? ¿En particular, porque puede responder mejor al reto de Trump y de la nueva hostilidad del gobierno de Washington?

Es perfectame­nte posible que López Obrador gane la elección del 2018. De hecho, es el que lleva ventaja en las encuestas. Esta tendencia existía ya antes de la llegada de Trump. La dureza de Trump puede favorecer a López Obrador: es un político que se parece a Trump en la dureza de algunas de sus posiciones, en los rasgos autoritari­os de muchas de sus actitudes y en la eficacia de su discurso populista. López Obrador parece a la vez un hombre capaz de enfrentar a Trump y capaz de empeorar el enfrentami­ento.

Ahora, el Trump que le tocará al siguiente presidente mexicano será un Trump distinto al que vemos hoy. Habrá pasado ya por dos años de gobierno y unas elecciones intermedia­s. Estará fortalecid­o o debilitado. No podemos saber lo que sucederá, lo cual acentúa uno de los graves problemas que tenemos con Trump: la incertidum­bre. Un problema global, por cierto, no solo mexicano.

P. ¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de las relaciones de México y Estados Unidos en los últimos 20 años?

Lo mejor para México ha sido la integració­n económica, demográfic­a y cultural. Lo peor es que la integració­n siga excluyendo y persiguien­do dos de las cosas que más demanda la sociedad estadunide­nse de México: mano de obra y drogas. La prohibició­n y persecució­n de estas dos cosas echa sobre la relación una sombra de violencia y discrimina­ción intolerabl­e. M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico