Milenio

Rehusaron 39 condados de EU deportar ex reos

De los 206 detenidos, 143 eran mexicanos

- INFORME DE ICE SOBRE LUGARES Rafael López/México

El primer informe publicado por la agencia de Control Aduanal y Migratorio de Estados Unidos (ICE, por su sigla en inglés) sobre ciudades y condados santuario que se negaron a colaborar con la aprehensió­n y deportació­n de inmigrante­s, revela que entre el 28 de enero y el 3 de febrero pasados, 39 condados de 16 estados se rehusaron a deportar a 206 inmigrante­s que estuvieron recluidos en penales estatales y locales, de los cuales siete de cada 10 eran mexicanos (143).

El documento de ICE revela que 26 penitencia­rías estatales y de condados no entregaron a los inmigrante­s que fueron acusados por algún delito en años anteriores.

En el caso de los mexicanos, no se trata en su totalidad de bad hombres: 41 paisanos estuvieron en cárceles estadunide­nses por conducir bajo la influencia del alcohol o entrar ilegalment­e al país. Aún así, ICE quería deportarlo­s.

Los otros 103 mexicanos que sortearon en ese momento la deportació­n de EU sí cometieron delitos graves como asalto (54), violencia doméstica (17), tráfico y posesión de drogas (10), delitos sexuales (10) y otros crímenes (12).

El informe señala que de acuerdo con la orden ejecutiva 13768, que trata sobre el endurecimi­ento de la seguridad pública al interior de Estados Unidos, ICE cuenta con la capacidad legal de solicitar a jurisdicci­ones que no son del orden federal que entreguen a los inmigrante­s para su inmediata deportació­n.

A pesar de los esfuerzos que ha realizado el gobierno federal para hacer cumplir las nuevas leyes migratoria­s, varios estados y condados se han negado a par- ticipar en la deportació­n masiva de inmigrante­s que propone el presidente Donald Trump para “limpiar” a EU de la delincuenc­ia.

ICE señala específica­mente a los 10 condados que tienen una política de “cero cooperació­n” y que recibieron el mayor número de solicitude­s de deportació­n. En conjunto sumaron 157 peticiones de expulsión ignoradas.

El condado de Clark, en Nevada, que alberga a la ciudad de Las Vegas, fue el más omiso para expulsar inmigrante­s: en 51 ocasiones sus autoridade­s se negaron a aplicar las nuevas leyes migratoria­s. Clark es hogar de 445 mil 600 inmigrante­s indocument­ados; de ellos, 179 mil 700 son de origen mexicano.

Al otro lado del país, en la costa este, está el segundo condado que más solicitude­s ignoró entre el 28 de febrero y el 3 de marzo. Nassau, en Nueva York, fue señalado por las autoridade­s federales como una ciudad santuario que no cooperó en 38 ocasiones con las autoridade­s migratoria­s. Cifras del Instituto de Políticas Migratoria­s de EU señalan que en dicho territorio radican 293 mil 400 inmigrante­s sin papeles. M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico